-
“Vuelve no te quedes”. Encantos y pérdida de la sombra en los Andes de Piura
Autor/a:Mario Polia250 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2022Además de captar las sutilezas del curanderismo de la sierra norteña, el Dr. Polia ofrece interpretaciones lúcidas del material etnográfico ligándolo con la cosmovisión andina. Por medio de esta metodología, muestra la lógica de la teoría y la terapia de los curanderos. Demuestra además que la “pérdida de la sombra” (susto o espanto) es el hilo conector entre síndromes tales como la “tapiadura”, la “shucadura”, el “piso de cerro”, el “encanto de cerro”, el “daño” y el “guayanche” que causan el ingreso de la “sombra” a una dimensión mítica, paralela a la vida ordinaria, donde viven espíritus de cerros, lagunas, huacas, plantas y antepasados. Complementando esta manera de proceder, el autor agrega la comparación etnológica y la lingüística para demostrar la homogeneidad entre creencias y prácticas de la sierra de Piura, de culturas de los Andes peruanos que habla quechua y aymara y de las culturas de habla nahua de México. Asimismo, llama la atención a la paralela y antigua presencia del concepto de “pérdida del alma” en la cultura popular europea. También documenta, por medio de su conocimiento de crónicas españolas de la época colonial, la continuidad cultural a través de tiempos de estas prácticas indígenas de los Andes.
-
El despertar del silencio
Autor/a:Hernán Jiménez Camacho84 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
Poemario del artista plástico puneño que, dividido en tres partes, cuenta las tradiciones del pueblo y las injusticias que sufren quienes menos tienen.
-
Estallido en los andes. Movilización popular y crisis política en el Perú
Autor/a:Anahí Durand Guevara118 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12.5 x 18.5 cm.
Este libro analiza la dinámica de movilización iniciada en Perú el 7 de diciembre de 2022, día de la destitución del presidente Pedro Castillo, abordando el proceso de politización de los sujetos movilizados, el colectivo que se construye y sus principales demandas. Este volumen, escrito sobre la marcha de una crisis todavía abierta, describe el marco histórico, pero también las contingencias actuales, el estallido social y los recursos que los colectivos movilizados se agenciaron como protagonistas de un Perú plebeyo dispuesto a ejercer un protagonismo político, desafiando incluso cruentas represiones.
-
El despertar del silencio
84 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
Poemario del artista plástico puneño que, dividido en tres partes, cuenta las tradiciones del pueblo y las injusticias que sufren quienes menos tienen.
S/ 35.00El despertar del silencio
S/ 35.00