• ¿Qué carajo es el amor?

    140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Esta nueva edición contiene nuevos relatos que son, como su primera edición, pinceladas a la vida cotidiana, pinceladas al filo mismo entre el fracaso y la caída definitiva.

  • Conversaciones con James Joyce

    Autor/a:Arthur Power

    192 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Este libro constituye un documento excepcional sobre James Joyce, a quien Arthur Power conoció en París poco después de la Primera Guerra Mundial, y con quien mantuvo frecuentes conversaciones cuyo contenido solía anotar de regreso a su casa. Power era por entonces un muchacho de inclinaciones románticas y fascinado por la capital francesa, a la que acababa de llegar y en la que ensayaba una vida bohemia, codeándose con artistas y escritores. Probablemente fue su común origen irlandés lo que le franqueó el trato con el educado pero distante Joyce, conocido ya como autor de libros por los Power no sentía un particular aprecio. Pese a ello, Power buscó la compañía y la amistad del escritor, a quien sacaba de su casa para dar largos paseos o acudir a fiestas y reuniones.
     

    De la extraña pareja que formaban habría de surgir, sin embargo, el testimonio más directo y veraz que poseemos sobre las opiniones de Joyce, sobre sus lecturas, sobre su carácter. La ingenuidad y la vehemencia de Power desinhibieron las reservas de Joyce y obtuvieron de éste declaraciones a menudo insospechadas, siempre agudas, que hacen de este delicioso libro una referencia obligada para quienes se interesan tanto por la vida como por la obra de uno de los más influyentes escritores del siglo XX.

  • Pank y revolución: 7 interpretaciones de la realidad subterránea

    Autor/a:Shane Greene

    Traductor: Julio Durán
    348 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.

    Utilizando los célebres 7 ensayos de Mariátegui como pretexto y punto de partida, el antropólogo norteamericano Shane Greene arriesga siete interpretaciones de la realidad del rock subterráneo peruano de los años ochenta y noventa, atendiendo a la relación entre el punk y la violencia política de la guerra interna, al papel que el Estado y los grupos subversivos le atribuyeron a los punks peruanos y a la forma como estos mismos se autopercibieron durante dicha época.

    Trazando, acaso sin querer, una genealogía del punk peruano, Shane “Mariátegreene” –como se autodenomina en el libro– utiliza un lenguaje atrevido e incendiario donde lisuras y palabras poco amables coexisten con la teoría: un libro donde la calle y la academia se encuentran y forcejean. Un libro experimental compuesto por textos híbridos. A nivel gráfico, el diseño interior del volumen se inspira en la estética del fanzine y los cassettes, replicando y actualizando algunas de sus características, además de incluir más de cincuenta imágenes de alto valor documental (a todo color), entre las que destaca una versión facsimilar de La Carpeta Negra del Colectivo NN.

  • Peruanos de segunda mano

    114 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    En estos nuevos cuentos, el autor muestra una refinada ironía para abordar las obsesiones de sus personajes. Ellos, sin embargo, se dirigen a un final desafortunado.

  • Taca-taca / falsos cuentos

    120 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
    Premio Nacional de Literatura 2017 / Infantil y juvenil

     

    Una retrospectiva del puerto de Ilo de los años 90, donde toda una generación de jóvenes intenta dejar un registro colectivo, popular y atrevido sobre la época en la que les tocó crecer.

Menú principal