• ¿Qué carajo es el amor?

    140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Esta nueva edición contiene nuevos relatos que son, como su primera edición, pinceladas a la vida cotidiana, pinceladas al filo mismo entre el fracaso y la caída definitiva.

  • Epistolario íntimo

    125 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Este libro reúne una selección de las cartas que escribió el poeta a lo largo de su obra. El volumen puede leerse como la carta de navegación del signo Vallejo. Es en las epístolas enviadas a compañeros de ruta como Juan Larrea, Gerardo Diego o Mariátegui donde Vallejo devela de forma más prístina las reflexiones que motivan su escritura. A través de ellas también se puede reconstruir el itinerario vital que operó como motor de fondo de su escritura: una profunda energía por acumular experiencias y lecturas, entrar en contacto con otros grupos de escritores o dar a conocer sus poemas en distintos medios. Aunque esta petición no siempre haya sido bien recibida. Es imposible borrar el lugar fundamental que posee César Vallejo dentro la literatura de habla hispana. Autor de una veintena de libros, figurara central de la vanguardia latinoamericana y sus demandas políticas, su escritura significó una confrontación a los límites del lenguaje y la creatividad. Su vida, en cambio, estuvo marcada por las penurias económicas y un mezquino interés por su obra.

    S/ 50.00S/ 65.00

    Epistolario íntimo

    S/ 50.00S/ 65.00
  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • La aventura de la filosofía francesa. A partir de 1960

    Autor/a:Alain Badiou

    190 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Traductora: Irene Agoff
    Año de publicación: 2014

     

    Convencido de que la filosofía escrita en lengua francesa en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI constituye un momento filosófico comparable con el momento griego clásico y con el del idealismo alemán, Alain Badiou presenta en este libro un conjunto de textos que tratan sobre pensadores que publicaron lo esencial de su obra en francés en dicho periodo. Gilles Deleuze, Paul Ricoeur, Jean Paul Sartre, Louis Althusser, Bárbara Cossin, Jacques Rancière, entre otros, comparten, según Badiou, un programa de pensamiento que puede ser definido como el deseo de abandonar una serie de oposiciones: la oposición entre el concepto y la existencia; entre la filosofía y la vida; entre la filosofía del conocimiento y la filosofía de la acción, y entre la filosofía y la escena política -sin pasar por la distorsión de la filosofía-política-. Pero el programa que define al momento en cuestión es también, según el autor de este libro, el deseo manifiesto de rivalizar tanto con el psicoanálisis como con la literatura. Con el primero “en lo que atañe al pensamiento de un sujeto irreductible a la conciencia y, por lo tanto, a la psicología” y, con la segunda, “creando un nuevo estilo de exposición filosófica”.

  • Peruanos de segunda mano

    114 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    En estos nuevos cuentos, el autor muestra una refinada ironía para abordar las obsesiones de sus personajes. Ellos, sin embargo, se dirigen a un final desafortunado.

  • Taca-taca / falsos cuentos

    120 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
    Premio Nacional de Literatura 2017 / Infantil y juvenil

     

    Una retrospectiva del puerto de Ilo de los años 90, donde toda una generación de jóvenes intenta dejar un registro colectivo, popular y atrevido sobre la época en la que les tocó crecer.

  • Trilce, poema por poema

    Edición comentada por Víctor Vich y Alexandra Hibbett
    296 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.

     

    Esta edición de Trilce de César Vallejo es un homenaje por el centenario de su publicación en 1922, y nace del deseo de romper su imagen como un poemario indescifrable. Con un lenguaje claro y pedagógico, Víctor Vich y Alexandra Hibbett comentan las imágenes y el sentido de cada uno de los 77 poemas vallejianos, y los conectan con discusiones teóricas actuales que nos permiten vincularnos con ellos desde nuestro contexto.

Menú principal