• ¿Editores? Me friegan los editores

    113 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    En sus intentos por publicar, Leonardo Herrera nos revela, de primera mano, los sinsabores de un sistema editorial casi kafkiano, el cual posterga indefinidamente su ingreso al selecto grupo de los autores de relativo prestigio, aquellos que no aspiran a vivir de la literatura sino, con razonable modestia, a ver sus obras exhibidas en librerías respetables o a tener ediciones que no se deshojen luego de una primera lectura. En este ir y venir por desventuras y breves esplendores, Leonardo Herrera se va encontrando con editores escurridizos, auditorios vacíos y amores que regresan para apuntalar su vocación literaria. La prosa elocuente, directa y siempre divertida de Lorenzo Helguero nos permite advertir la contenida odisea que significa la aparición de cada libro y cómo cada publicación es un desafío que pone a prueba el amor de los escritores por la literatura.

  • Árbol y niño / Sachawam Warma

    54 páginas | Tapa dura | Formato: 23 x 23 cm.
    Idiomas: español / quechua
    Ilustradora: Pamela Monzón | Traducción al quechua: Luis Alberto Medina

     
    Todo niño forja vínculos fraternos con aquellos seres que tiene cerca, lazos incondicionales y eternos que trascienden el lenguaje y el sentido de humanidad, he ahí la maravilla de la infancia.

  • Bodas de plata

    90 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.

     

    Los adolescentes crecen, pero el pasado no se marcha nunca. Las experiencias que los marcaron permanecen intactas y parecen seguir ocurriendo tiempo después. Esta cruel y divertida novela nos acerca al recuerdo violento de unos muchachos para percibir así cuánto porcentaje de odio enturbia sus actuales vidas. Bajo una máscara de humor, Bodas de plata describe la ferocidad que uno padece o ejerce sobre el otro durante los años de formación, y consigue, mediante la sencillez y la sugerencia, un retrato fiel de la barbarie cotidiana.

  • Ciudad gato

    30 páginas | Tapa blanda | Formato: 23 x 23 cm.
    Ilustrador: Víctor Ynami

     

    Ciudad gato narra dos formas de interpretar el mundo: desde nuestra mirada “humana” y desde la de los gatos. Esta es una historia sobre esa dislocada y genial forma de entender el mundo, donde el territorio es felino y todos sucumbimos a sus pies.

  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • Oveja y niño / Uwihawan warma

    58 páginas | Tapa dura | Formato: 23 x 23 cm.
    Idiomas: español / quechua
    Ilustradora: Pamela Monzón | Traducción al quechua: Luis Alberto Medina

     
    Oveja y Niño / Uwihawan Warma es un libro álbum bilingüe (español-quechua) para primeros lectores, protagonizado por una oveja y su niño: dos hermanos de madres distintas para quienes el lenguaje no es ninguna barrera.

    S/ 75.00
  • Un observador persistente. Autobiografía de Charles Darwin

    134 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Entre mayo y agosto de 1876, un entonces anciano Charles Darwin escribió casi todas las tardes, durante una hora, su autobiografía. El naturalista británico comienza a relatar sus vivencias impulsado por la petición de un editor alemán, pero, sobre todo, para entretenerse, esperando, además, que dicho testimonio pudiera interesarle a sus hijos y nietos. Desde las primeras líneas advierte: “He intentado escribir la siguiente narración sobre mí como si yo fuese un difunto, quien desde otro mundo contempla su propia vida. No me ha parecido complicado, pues me queda muy poca vida. Al escribir, no me he esforzado para nada en mi estilo”.

     

    Un observador persistente es un ameno relato autobiográfico en el que Darwin se mueve entre su quehacer científico y su vida personal para entregarnos un sincero testimonio sobre los circuitos de su carácter, su forma de comprender la vida a lo largo de los más significativos momentos de su existencia, narrados con soltura e ironía. Un ejercicio de memoria en el que afloran las contradicciones entre fe y ciencia que lo atormentaron, sus vínculos familiares y sus reflexiones más íntimas sobre diversos temas. Un retrato de sí mismo y de su época que nos permite comprender e inmiscuirnos en la mente de un personaje fundamental en la evolución del pensamiento y su influencia en la sociedad contemporánea.

  • Vicente quiere una mascota

    40 páginas | Tapa blanda | Formato: 23 x 23 cm.
    Ilustrador: Víctor Ynami

     
    Este cuento narra los desafíos que todo niño enfrenta con orgullo y valentía frente a los adultos prejuiciosos y aburridos. ¿Qué mascota podrá querer Vicente? ¡Ven y descúbrelo!

Menú principal