• ¡Al parque Colorido!

    14 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Ilustradora: Vero Rodríguez
    Año de publicación: 2023

     

    ¡Acompaña a este bebé a un entretenido paseo al parque! ¿Cuántos colores se pueden descubrir en él?
     

    Este libro refuerza el vocabulario de los principales colores en una historia cercana y familiar que está escrita en rimas.

  • ¿Cuál es mi ropa?

    18 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Refuerza el vocabulario y la autonomía.
    Ilustradora: Rebecca Oyanedel
    Año de publicación: 2023

     

    Los hermanos Jiménez invitan a aprender y reforzar tanto vocabulario esencial de las prendas de vestir, como conceptos opuestos básicos.

  • A dormir, querido sol

    16 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Ideal para ir a dormir.
    Ilustradora: Rebecca Oyanedel
    Año de publicación: 2023

     

    El día se está acabando y el sol se va a dormir. En esta linda historia lo vamos a despedir. Este relato, escrito en rimas, es ideal para la hora de ir a la cama. Con bostezos contagiosos y una cálida bienvenida a la luna y las estrellas, le daremos las buenas noches al sol y nos prepararemos para soñar.

  • Azulada

    22 páginas | Tapa dura | Formato: 21 x 20 cm.
    Aprecio de las diferencias.
    Ilustradora: Pili Parro
    Año de publicación: 2021

     

    Zuli es una pequeña niña diferente. Su color azul hace que otros niños la queden mirando y que a veces se burlen de ella. En este relato, Zuli aprende a tener confianza en sí misma y les enseña a los otros que las diferencias aportan y se pueden aprovechar para lograr grandes cosas.

    Azulada

    S/ 69.00
  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • Incendiar la pradera. Un ensayo sobre la revolución en el Perú

    252 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2018

     

    Este libro examina tres grandes ciclos de actividades radicales. En primer lugar, el fermento de estos horizontes representados por la obra de Manuel González Prada, Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. En segundo lugar, narra la construcción política del campesianado contemporáneo como el sujeto de la «larga marcha andina», simbolizada por la generación de izquierdistas como Hugo Blanco y Luis de la Puente Uceda. Por último, el ciclo constituido por tres proyectos que aspiraban a establecer en el mundo rural andino las bases de sus propias versiones de la nación posoligárquica: la «revolución militar» del general Juan Velasco Alvarado, la «nueva izquierda» posguerrillera y la «guerra popular senderista», encabezada por el profesor de filosofía Abimael Guzmán Reynoso.

     

    ¿Cómo se construyeron estos radicalismos?, ¿qué ideas y utopías compartieron?, ¿qué relatos intelectuales les sirvieron como horizontes? En esas páginas, José Luis Renique expone argumentos y propone hipótesis de trabajo, discute el movimiento revolucionario peruano, su peculiaridad y su aproximación (y diferencia) a otros movimientos de América Latina. Presenta, además, el diálogo entre el radicalismo andino y las doctrinas revolucionarias universales, y para ello reconstruye esa historia desde el escenario de la derrota de la Guerra del Pacífico con Chile, hasta la tragedia senderista. Este libro reabre la discusión sobre la pertinencia de pensar estos discursos radicales en el siglo pasado y su resonancia en el presente.

    S/ 50.00S/ 60.00
  • Kloaka & los subterráneos: el instinto de vivir

    288 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    Este libro reúne testimonios, ensayos literarios, fotografías, material documental y piezas facsimilares que reconstruyen la historia emocional del Movimiento Kloaka, grupo de escritores y artistas de los años ochenta que, en medio de la subversión y la violencia política en Perú, apostó por una revolución ética y estética.
     
    A casi cuarenta años de su fundación, el volumen explora el nacimiento y desarrollo del Movimiento —«el cometa más brillante que pasó por los cielos de la poesía peruana»—, aquilata su importancia y profundiza en la relación entre este colectivo y la movida del rock subterráneo peruano, revelando los vasos comunicantes que los hermanaron como las principales propuestas contraculturales peruanas de su tiempo.

  • La nación radical. De la utopía indigenista a la tragedia senderista

    500 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    ¿Es el Perú una «nación radical»? José Luis Rénique concluye que sí. Desde la tradición radical, de donde toma sus fuentes, analiza la historia política e intelectual del siglo XX peruano. Un contexto donde las élites radicales se articularon bajo una premisa: el Perú requería una revolución de base indígena para ser una nación moderna e integrada, recobrando los fundamentos de su glorioso pasado andino, sin renunciar a las transformaciones del mundo moderno.
     

    Este libro cuenta la historia de la idea de la «nación radical» desde sus fundamentos andinos. Esta opción buscaba la cancelación del legado colonial representado por el centralismo de Lima, para abrir así las puertas a una real integración democrática del país. Esta pretensión de refundar la nación deviene a lo largo del siglo XX en fuente ideológica para la formulación de proyectos de distintos lenguajes políticos: indigenismo, aprismo, socialismo, guevarismo, desarrollismo, populismo, teología de la liberación, entre otros; corrientes que buscaron adaptar esta idea a las cambiantes circunstancias regionales o nacionales, politizándola y ejerciendo sobre ella un efecto a veces moderado y, en otras ocasiones, abiertamente a favor de la lucha armada. Este fue el caso del maoísmo de Sendero Luminoso que se transformó desde 1980 en una verdadera máquina de matar.
     

    Rénique nos ofrece una obra esencial para entender la compleja historia del radicalismo en el Perú del siglo XX, un libro comprometido con el sincero reconocimiento de nuestras tragedias y posibilidades republicanas: una lectura obligatoria para todos los peruanos que deseen tener una visión más profunda de nuestra historia.

    S/ 80.00S/ 90.00
  • Las etiquetas de Amaro

    28 páginas | Tapa dura | Formato: 21 x 20 cm.
    Invita a tomar conciencia de nuestro lenguaje al momento de corregir o elogiar a los niños y las niñas.
    Ilustradora: Pili Parro
    Año de publicación: 2023

     

    Un día, algo curioso y extraordinario le ocurre a Amaro: ¡Le empiezan a brotar etiquetas en distintas partes del cuerpo! Estas van apareciendo como acto de magia cada vez que alguien le dice que él es de cierta manera. Las etiquetas comenzarán de a poco a determinar sus acciones y deberá descubrir cómo deshacerse de ellas.

  • Ripi, rap, ¿adivinas el animal?

    14 páginas | Cartoné | Formato: 16 x 16 cm.
    Refuerza la identificación y el vocabulario.
    Ilustradora: Vero Rodríguez
    Año de publicación: 2023

     

    ¡Atento a las pistas que te vamos a dar, porque el animal debes adivinar! Ripi, rap refuerza la identificación y el vocabulario de distintos animales a través de entretenidas y sonoras adivinanzas que siguen el patrón de las vocales. Libro repleto de onomatopeyas impreso completamente a cartón, ideal para la manipulación de las manitos pequeñas.

Menú principal