• Cuentos de la Guerra Civil

    218 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    En 1861, tras un año en una academia militar, Ambrose Bierce se alistó en el Noveno Regimiento de Voluntarios de Indiana. Participó en algunas de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil norteamericana, incluyendo la de Chickamauga, donde 34,000 hombres perdieron la vida. Arriesgó su pellejo en dos ocasiones para rescatar a compañeros caídos y, en 1864, resultó gravemente herido en la batalla de Kennesaw.
     

    Los cuentos de esta selección constituyen algunos de los mejores ejemplos de la obra de Bierce. Apoyándose sólidamente en su propia experiencia bélica, describe el lado oscuro de la naturaleza humana. Con un estilo sombrío y resuelto, da vida a personajes esculpidos por una época feroz y que reflejan su propia personalidad: alienación, agudeza irónica y fatalismo.

  • Los zapatos de Bianciotti

    108 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.

    Las novelas y cuentos de Carlos Calderón Fajardo ya auguraban su buena perfomance en el difícil terreno del microrrelato. Prueba de ello es la presente selección que reúne cincuenta pequeñas ficciones que dejó en los archivos que ahora conforman su obra póstuma. Este libro es el primero que aparece tras el fallecimiento de quien fuera en vida un notable contador de historias. Sucesos extraños, escritores delirantes y seres solitarios quedan retratados aquí con un lenguaje plagado de ironía, humor negro y, muchas veces, iluminador.

  • Sur, boletín informativo agrario (1978-1989). Organización y lucha campesina en el sur andino

    309 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    A casi tres décadas de su desaparición, la revista Sur sigue siendo recordada como un referente de reflexión, lucha y propuesta. A lo largo de su existencia fue un espacio que visibilizó, denunció y promovió el debate en torno a las diversas formas de discriminación contra los pueblos indígenas. Sus luchas, a menudo incómodas para el sistema y los gobiernos de turno, fueron abordadas desde una perspectiva crítica, incidiendo en problemáticas sociales, políticas y culturales. Este libro recopila artículos y testimonios que, por su trascendencia, brindan una mirada retrospectiva que busca conectar el pensamiento y las luchas de aquellos años con los desafíos contemporáneos.

Menú principal