• Creadores de profundidad. Orígenes del movimiento obrero en las minas de los Andes peruanos (1928-1930)

    184 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    La historia de los trabajadores y sus luchas colectivas en búsqueda de mejores condiciones de vida y ocupación laboral sigue siendo un tema fascinante que requiere nuevas aproximaciones e interpretaciones. Este libro muestra la originalidad y autonomía del primer movimiento sindical ocurrido en las minas de la región central a inicios del siglo XX. El autor enfoca su análisis en una coyuntura particular, sacudida por la crisis internacional, la efervescencia política nacional y el deterioro de las condiciones de vida y trabajo en los campamentos mineros. En dicho escenario, los trabajadores protagonizaron un momento inédito de organización y lucha sindical que dio origen al movimiento obrero en las minas de los Andes peruanos.

  • La rebelión de la realidad. Crisis, descomposición política y estallido en el Perú (2016-2024)

    328 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Este libro ofrece una interpretación profunda de los años convulsos que envuelven a la actual sociedad peruana. Desde una perspectiva que se sitúa entre la reflexión histórica y la descripción etnográfica, Ramón Pajuelo nos brinda una lectura que rastrea las raíces de nuestro autoritarismo y explora los rasgos de nuestra actual fractura democrática.

    S/ 70.00S/ 79.00
  • Medianera

    98 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 20 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Fany acoge un preso dentro de una celda en el patio de su casa, donde debe mantenerlo vivo para que cumpla su condena. A cambio, obtiene ayuda económica para llegar a fin de mes y crédito telefónico. Es un gran trato, tanto para ella como para cualquier vecino que comparta la antena de la empresa Phonemark.
     

    Que Fany se enamore de su preso es algo que no estaba contemplado. Tampoco que Magda y su marido organicen peleas entre presos y animales, recolectando las apuestas. El doctor Braille experimenta con los cuerpos de presos muertos y la señora Hilda consigue el odio de sus vecinos por hacerse amiga de su preso, quien resultó ser un despiadado criminal.
     

    Dentro de esta atmósfera sórdida, escritos con rapidez e ironía, los cuentos del autor argentino Leandro Ávalos Blacha atrapan con sus giros inesperados: donde todo parece estar ya establecido y el orden de las cosas fue aceptado, algo está a punto de estallar.

  • Navegantes ancestrales. Por qué maravillarnos con las tortugas marinas

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    ¿Cómo nace una tortuga marina? ¿De dónde vienen y a dónde van? ¿Por qué podemos considerarlas testigos de nuestra evolución y llamarlas fósiles vivientes? ¿Qué les sucede si comen plástico y por qué la luz artificial les hace tanto daño? ¿Estamos a tiempo de salvarlas aunque sean uno de los grupos más amenazados del océano? Catalina Velasco —bióloga marina, exploradora de National Geographic y cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia— responde estas preguntas para maravillarnos con una especie tan curiosa como entrañable. Porque si las tortugas marinas han sorteado desde los meteoritos prehistóricos hasta los desechos plásticos, Navegantes ancestrales es un llamado a conocer su historia y protegerlas de los peligros de la actualidad. Un ensayo luminoso y entretenido para despertar la admiración y la curiosidad.

  • Vida sumergida

    115 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    ¿Cuánto conocemos realmente acerca del océano? ¿De qué manera hace habitable la Tierra? ¿Por qué podemos decir que es el termostato del planeta y la gran arma contra la crisis climática? ¿Cuáles son sus amenazas y qué puede hacer la humanidad para contrarrestarlas? Catalina Velasco Charpentier —bióloga marina, divulgadora científica y exploradora de National Geographic— escribe un ensayo fascinante y conmovedor para mostrarnos el funcionamiento del océano, la riqueza de su biodiversidad y en qué modo determina nuestra existencia, desde lo que comemos hasta lo que respiramos a diario.
     

    Destinado a todo público, Vida sumergida es una puerta a la red de interacciones, procesos y fenómenos del océano, y al mismo tiempo, un llamado a protegerlo de forma urgente y sostenida.

Menú principal