• Asuntos circunstanciales

    80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 19.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    En Asuntos circunstanciales el cuerpo femenino se construye palabra por palabra, verso por verso. En el amor juvenil, en la disrupción visceral de la sexualidad, cada poema nos conduce por un sinfín de habitaciones oscuras que resguardan el pudor de los amantes. Cuarenta años después de su primera publicación, este sigue siendo un libro desestabilizador para las estructuras sociales de la Lima más conservadora. – Jorge Zagal Matasoglio

  • Defensoras de la naturaleza. Historias de vida de mujeres del sur andino

    211 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 23 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Son diez los testimonios que recoge Rocío Silva-Santisteban de las defensoras del agua y de la tierra que habitan el corredor minero entre Cusco y Apurímac. Diez experiencias de vida singulares que, juntas, alientan el tejido de un rico y denso tapiz de palabras opacas y burbujeantes, en quechua y en español, en susurros y estruendos atravesados de dolor y ternura. Deambulan en este tapiz más recuerdos que expectativas, más pasado que futuro; será por eso que la verde esperanza asoma solo a veces, y cuando lo hace parece pálida como los pastos blancos que enferman a las vacas en sus querencias.

  • Trip hop

    224 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 19 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    Desde su aparición, la categoría trip hop generó rechazo —sobre todo por parte de los artistas que intentó designar—, pero fue útil a la hora de capturar un sonido híbrido, melancólico y experimental que se resistía a ser definido. Este libro no busca reivindicar esa etiqueta, sino situar en contexto una música que, pese a su arrojo, logró instalarse en el centro del mainstream durante los años noventa con nombres como Massive Attack, Portishead, Tricky, DJ Shadow y Björk.
     
    Nacido del cruce inestable entre hip hop, dub, ambient house, jazz y soul —por nombrar solo algunos de sus afluentes principales—, el trip hop fue tanto un síntoma como una respuesta a su tiempo. R. J. Wheaton propone aquí una mirada crítica sobre el fenómeno, discutiendo su papel en la apropiación y opacamiento de músicas negras, su vínculo con la nostalgia, la depresión y el desarraigo, y su evolución en un contexto atravesado por la gentrificación, el consumo irreflexivo y las tensiones propias de la era digital.
     
    Además de sus agudas reflexiones, este libro ofrece una guía para la escucha: un recorrido por artistas clave, remixes poco conocidos, álbumes subvalorados y pistas esenciales que aún resuenan como el eco inconfundible de una época.

    Trip hop

    S/ 65.00
  • Un observador persistente. Autobiografía de Charles Darwin

    134 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Entre mayo y agosto de 1876, un entonces anciano Charles Darwin escribió casi todas las tardes, durante una hora, su autobiografía. El naturalista británico comienza a relatar sus vivencias impulsado por la petición de un editor alemán, pero, sobre todo, para entretenerse, esperando, además, que dicho testimonio pudiera interesarle a sus hijos y nietos. Desde las primeras líneas advierte: “He intentado escribir la siguiente narración sobre mí como si yo fuese un difunto, quien desde otro mundo contempla su propia vida. No me ha parecido complicado, pues me queda muy poca vida. Al escribir, no me he esforzado para nada en mi estilo”.

     

    Un observador persistente es un ameno relato autobiográfico en el que Darwin se mueve entre su quehacer científico y su vida personal para entregarnos un sincero testimonio sobre los circuitos de su carácter, su forma de comprender la vida a lo largo de los más significativos momentos de su existencia, narrados con soltura e ironía. Un ejercicio de memoria en el que afloran las contradicciones entre fe y ciencia que lo atormentaron, sus vínculos familiares y sus reflexiones más íntimas sobre diversos temas. Un retrato de sí mismo y de su época que nos permite comprender e inmiscuirnos en la mente de un personaje fundamental en la evolución del pensamiento y su influencia en la sociedad contemporánea.

Menú principal