• Aves sin nido

    260 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19 cm.

     

    Se trata de una de las novelas que da inicio al indigenismo. Su autora, Clorinda Matto de Turner (1852-1909) —mujer proba, valiente y un paradigma para las nuevas generaciones— nos cuenta una historia que transcurre en Killac (poblado ficticio ubicado en los andes cusqueños) donde una familia de naturales buscar auxilio en la familia Marín para evitar perder a su hija menor. La esposa, Lucia, accede a ayudarles sin presagiar que esto desencadenaría sucesos terribles mostrando lo peor del ser humano: la ambición, el oportunismo y la falta de humanidad hacia los pobladores de los andes, cultura reprimida desde la llegada de los españoles. Con esta obra, Clorinda alza su voz de protesta; no soporta que ciertas personas aprovechen sus cargos públicos y clericales para favorecerse y favorecer a sus allegados a cuesta de los más humildes e indefensos: los pobladores de los andes.

  • Tradiciones cuzqueñas

    204 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12 x 19 cm.

     

    Fantástico libro de costumbres que agrupa breves historias donde eventos históricos están sazonados con la tradición oral. Los vicios y virtudes de sus personajes son mostrados sin censura. El lector se transportará a esas callecitas estrechas y empedradas llenas de misticismo, típico del Cusco antiguo. También podrá ver el accionar de sus personajes: curas, corregidores, oidores, obispos, visitadores, entre otros. Héroes o villanos, dependerá de quien recorra estas líneas juzgar cada comportamiento. Clorinda Matto de Turner, máxima escritora cusqueña, no pierde vigencia. Su voz escrita está más viva que nunca, denunciando las desigualdades sociales y los abusos contra los indígenas y las mujeres.

    S/ 39.00
  • Trampa para jóvenes escritores

    286 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.

     

    Inmigrante ilegal en Ginebra, Gabriel vive obsesionado con escribir una novela que finalmente lo consolide como escritor. El encuentro con siniestros personajes y artistas en ciernes le servirá de inspiración para diversos relatos que plasma en su diario, a la vez que se hunde voluntariamente en las profundidades de una sociedad oscura y perfeccionista. Trampa para jóvenes escritores es un mapa de supervivencia y, a la vez, un thriller psicológico cuyo núcleo es la obra de Jorge Luis Borges, quien eligió aquella ciudad como su última morada.

  • William S. Burroughs y el culto del rock ‘n’ roll

    Autor/a:Casey Rae

    Traducción: Rodrigo Olavarría
    320 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    William Burroughs, el más transgresor de los beats, fue también un agente infiltrado en el desarrollo del rock, un factor clave en medio siglo de creación musical. Este libro revela su conexión con ciertos músicos y su duradera influencia a más de veinticinco años de su muerte.
     

    Con una vida marcada por la escritura, la heroína y el asesinato de su esposa, Joan Vollmer, a quien disparó una noche jugando borrachos, Burroughs logró notoriedad por las novelas Yonqui, El almuerzo desnudo y La máquina blanda. También por probar métodos de creación radicales, como el cut-up, técnica donde un texto, película o audio es cortado y reorganizado, un procedimiento que allanó el camino a géneros musicales basados en samples y remixes, como la electrónica y el hip-hop.
     

    «Una vez que empiezas a buscar», escribe Casey Rae en estas páginas, «Burroughs está en todas partes. Es como ¿Dónde está Wally? con una banda sonora demoledora y donde el sujeto que buscamos no es un nerd con suéter a rayas sino un viejo junkie con sombrero». El autor es generoso en ejemplos que respaldan esta tesis: su impredecible escritura abrió posibilidades creativas a Bob Dylan; sus experimentos con cintas animaron a Paul McCartney a arriesgarse en el estudio y su rostro está en la portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band junto a los de Huxley y Jung; Jimmy Page discutió con él acerca del poder sobrenatural de la música; La máquina blanda es el primer lugar donde aparece la expresión «heavy metal» y trastornó a músicos como Iggy Pop y Daevid Allen, quien tomó el nombre de su grupo de la misma novela; su actitud antisistema y hábitos personales atrajeron a un Lou Reed fascinado por su retrato realista de la heroína y la vida callejera; David Bowie usó cut-ups en casi toda su obra, desde 1974, con Diamond Dogs, hasta Blackstar; y en los noventa aumentó su reputación de héroe, colaborando con artistas como Kurt Cobain y miembros de Sonic Youth, R.E.M. y Ministry. Todas esas historias están en William S. Burroughs y el culto del rock ’n’ roll, un volumen tras cuya lectura nadie dudará que la influencia de William Burroughs en la música popular y experimental excede a la de cualquier otro escritor.

Menú principal