• La maestra rural

    264 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Dicen que Angélica Gólik estaba loca. Todo el barrio lo sabía, podía sentirse en la piel, daba miedo verla. Fue maestra de una escuela rural en el pueblo de San Ignacio, provincia de Córdoba, hasta que se descubrieron las incoherencias que enseñaba a los niños. Vivía con su hijo Jeremías, un niño extraño. Un día desaparecieron, dejaron la casa tal como estaba, la ropa colgada, los libros en su lugar. Con el tiempo las plantas se secaron y el sitio se llenó de escombros. También dicen que era poeta, y que su poesía era la más hermosa alguna vez escrita. Esa escritura está en el centro de esta trama y de algo que la excede, una fuerza desconocida, un genio sublime y monstruoso. A través de testimonios de los habitantes del pueblo, esta novela construye un relato plural y paranoico, un policial de provincia, sin detectives, que arma las piezas de un puzzle de horror. Una historia en que el misterio, las realidades paralelas y los eventos sobrenaturales aparecen en inesperados instantes cotidianos. Una novela donde el terror y las conspiraciones atraviesan el peronismo, la dictadura y la guerra de las Malvinas.
     

    Luciano Lamberti, considerado entre los mejores cuentistas de su generación y una de las voces más originales de la literatura argentina contemporánea, nos ofrece una pieza ineludible de la literatura fantástica. Con humor descollante y en apariencia sencillo, La maestra rural, su primera novela, se lee en la tradición narrativa de Horacio Quiroga y Esteban Echeverría, y también en las rupturas e invenciones de Samantha Schweblin, Santiago Craig o Mariana Enriquez.

  • Óscar Hahn. Poesía completa

    Autor/a:Óscar Hahn

    424 páginas | Tapa dura | Formato: 16 x 24 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    En esta poesía palidecen los sistemas de prohibiciones. Tantas formas de poetizar aseguran una libertad que asombra e impresiona: capacidad incantantoria, evocadora, de una sonoridad que hace juntarse mundos y tiempos diferentes, para efectos también inicialmente inconcebibles; capacidad de generar imágenes perturbadoras, de fuerza extrema, y que provienen desde los íconos culturales hasta las más populares de las manifestaciones; capacidad de generar pensamiento a partir de estos recursos suyos, que son los del lenguaje. Estas potencias le aseguran al lector de este libro una experiencia poética excepcional.

  • Reflexiones feministas sobre los cuidados

    264 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    El envejecimiento de la población mundial, las políticas neoliberales, y más recientemente eventos como la pandemia producto del COVID 19, han contribuido a visibilizar lo frágil y vulnerable que es la vida y, la cantidad de cuidados que se requieren para sostenerla.
     
    En este libro dialogan variadas reflexiones sobre los cuidados desde distintas disciplinas: filosóficas, jurídicas, políticas, así como de diversas perspectivas que están estrechamente vinculadas con la práctica concreta -cuidadoras, profesionales de la salud pública, movimientos sociales y feministas-, reflexiones que analizan cómo el cuidado es entendido, estudiado y practicado en los debates contemporáneos.
     
    De este modo, se despliegan diversas voces y perspectivas sobre los nudos feministas actuales en torno a los cuidados. Como trabajo y como ética, desde enfoques como la teoría de la reproducción social, la ética de los cuidados, los derechos humanos y las experiencias situadas, las autoras indagan en la relación entre democracia e interdepen-dencia, tensionando los relatos (neo)liberales sobre el individualismo, en el contexto de la discusión constituyente de 2022.
     
    Es así como se interroga la naturalización de los cuidados como labor inherente a los cuerpos femeninos y feminizados, así como, la dicotomía entre esfera pública y privada, desde diversas disciplinas, marcos teóricos y relatos sobre el cuidar y ser cuidadas/os.

Menú principal