• No te enfades conmigo, por favor

    167 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    La historia de Antonio supone una frenética caída representada en las dos secciones que componen este libro. La primera, que privilegia la imagen poética, consigna la inocencia interrumpida de un niño, habitante de esa Lima de extramuros a medio hacer de los años ochenta; la segunda, por el contrario, nos acerca, con un lenguaje coloquial y diálogos naturalistas, al mismo niño ya convertido en un hombre consciente por entero de sus excesos y pulsiones, y cuya travesía existencial es compartida ahora por Gabriel y Magdalena, dos amigos de su etapa universitaria. Rafael García-Godos Salazar logra un relato despiadado sobre el deseo y la deriva de la sexualidad, sobre la felicidad postergada y la ansiada redención, donde la ciudad, la literatura y los referentes culturales de principios del siglo XXI son refugios en los cuales los protagonistas parecen encontrar la fuerza necesaria para saldar sus cuentas y seguir adelante.

  • Reflexiones feministas sobre los cuidados

    264 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    El envejecimiento de la población mundial, las políticas neoliberales, y más recientemente eventos como la pandemia producto del COVID 19, han contribuido a visibilizar lo frágil y vulnerable que es la vida y, la cantidad de cuidados que se requieren para sostenerla.
     
    En este libro dialogan variadas reflexiones sobre los cuidados desde distintas disciplinas: filosóficas, jurídicas, políticas, así como de diversas perspectivas que están estrechamente vinculadas con la práctica concreta -cuidadoras, profesionales de la salud pública, movimientos sociales y feministas-, reflexiones que analizan cómo el cuidado es entendido, estudiado y practicado en los debates contemporáneos.
     
    De este modo, se despliegan diversas voces y perspectivas sobre los nudos feministas actuales en torno a los cuidados. Como trabajo y como ética, desde enfoques como la teoría de la reproducción social, la ética de los cuidados, los derechos humanos y las experiencias situadas, las autoras indagan en la relación entre democracia e interdepen-dencia, tensionando los relatos (neo)liberales sobre el individualismo, en el contexto de la discusión constituyente de 2022.
     
    Es así como se interroga la naturalización de los cuidados como labor inherente a los cuerpos femeninos y feminizados, así como, la dicotomía entre esfera pública y privada, desde diversas disciplinas, marcos teóricos y relatos sobre el cuidar y ser cuidadas/os.

  • Río Mapacho. Desafíos, propuestas frente al cambio climático

    87 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    El cambio climático demuestra cada día más sus consecuencias en todo el mundo: para el ser humano, la biodiversidad y lo ecosistemas. En la parte alta de la cuenca del Vilcanota-Urubamba, la población no se rinde y lucha con creatividad y rigor contra los efectos negativos, garantizando su sobrevivencia en un entorno de ecosistemas preciosos y condiciones peculiares de bienestar. Un ejemplo a nivel local de adaptación y mitigación al cambio climático.

Menú principal