- 
	El motor de Attaque 77224 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm. 
 Año de publicación: 2025A fines de los ochenta, ninguna banda punk argentina estaba lista para tener una rotación masiva en radios y TV. Attaque 77 saltó del under gracias al influyente LP compilado de bandas punk Invasión 88 y popularizó el género en 1990 con un hit inesperado: Hacelo por mí. A partir de ese momento empezó a escribir una historia que incluyó discos de oro, giras internacionales y estadios repletos, pero también crisis internas: ¿Puede un recital lleno replantear toda la vida de un integrante? ¿Puede una banda boicotear una canción para evitar un éxito seguro? ¿Puede una gira internacional desarmar más de veinte años de trabajo en conjunto? 
 La biografía de Attaque 77, contada a través de testimonios exclusivos de sus miembros, permite seguir mucho más que una sucesión de logros. Este libro explora lo que pasa mientras todo eso ocurre. Es una historia sobre crecer en público; sobre cómo la amistad permite cerrar filas y hacerle frente a lo inesperado, pero también sobre los silencios y concesiones que se hacen para mantener ese vínculo tan estrecho, aún en perjuicio propio. Una historia en el espejo retrovisor, que no se aleja por más que se sumen kilómetros y kilómetros en el contador de un motor que no se detiene. S/ 75.00El motor de Attaque 77S/ 75.00
- 
	Las individualidades robadas de América Latina. Volumen II / La era de los sujetos colectivos. El corto siglo XX520 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm. 
 Año de publicación: 2024El segundo volumen de Las individualidades robadas de América Latina. La era de los sujetos colectivos. El corto siglo XX analiza el destino de las individualidades durante lo que se denomina el corto siglo XX latinoamericano, que nació con la irrupción de las movilizaciones sociales desde la Revolución Mexicana en 1910 y la crisis del liberalismo en la década de 1920 y culminó, prematuramente, con los golpes de Estado y sus secuelas en la década de 1980. Las tensiones entre el Gran relato del sujeto colectivo y la realidad de las individualidades están en el telón de fondo de los análisis sobre las luchas campesinas y las comunidades indígenas, el movimiento obrero, la nación, los regímenes nacional-populares. Sin embargo, en contra de lo que proclamó el relato hegemónico de esas décadas, las individualidades siempre estuvieron ahí, presentes en la literatura, las industrias culturales (telenovela, cinema, canción) e incluso la política. 
 
 Esta obra, escrita en tres volúmenes, es un estudio de sociología histórica interpretativo sin precedentes en términos editoriales, y esto no solo por su perspectiva y su extensión, sino porque se trata de un contundente trabajo que aspira a ser una nueva interpretación general sobre la historia y la sociedad latinoamericana bajo el prisma de sus individualidades. Por su tamaño, número de temáticas abordadas, periodo temporal estudiado, pero sobre todo por la tesis central defendida y explorada, la obra dialoga constantemente con la tradición del ensayo latinoamericano y se nutre en cada capítulo de una muy amplia, específica y diversa bibliografía de las ciencias humanas y sociales. Privilegiando la trayectoria de cinco países –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú–, cada volumen analiza momentos distintos de esta historia, abordando los enigmas de la cuestión individual en nuestra región.S/ 115.00
- 
	Las individualidades robadas de América Latina. Volumen III / La sociedad de las individualidades comunes. El temprano siglo XXI510 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm. 
 Año de publicación: 2024Concluye aquí lo que podemos llamar una obra mayor: erudita, rigurosa, consistente y jugada en el campo de la sociología histórica interpretativa. En este tercer volumen, La sociedad de las individualidades comunes. El temprano siglo XXI, el autor aborda la inesperada y creciente importancia que adquiere la cuestión individual en lo que se caracteriza como el temprano siglo XXI, que va desde la década de 1980 hasta el primer cuarto del siglo XXI. Por primera vez, la cuestión individual se vuelve un tema central en América Latina como una consecuencia de la revolución de los derechos humanos, del neoliberalismo y de los libertarianos, de nuevas experiencias de sociedad y demandas sociales de inter-independencia, de la modernización cultural (feminismos, creencias y convicciones, educación, industrias culturales). La cuestión individual atraviesa los países latinoamericanos dando lugar a nuevas representaciones culturales de los personajes y a álgidos debates sobre el individualismo y la composición de la sociedad en torno a la homogeneidad y la heterogeneidad de los colectivos, a propósito de los derechos, las etnicidades, las cosmovisiones, el pueblo. 
 Con este volumen, Martuccelli cierra su revisión crítica de la cuestión individual en América Latina en los últimos dos siglos, a partir de la historia de cinco países sudamericanos –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú–, y pone en pie una nueva interpretación de conjunto. S/ 115.00
- 
	Pank y revolución: 7 interpretaciones de la realidad subterráneaTraductor: Julio Durán 
 348 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.
 
 Utilizando los célebres 7 ensayos de Mariátegui como pretexto y punto de partida, el antropólogo norteamericano Shane Greene arriesga siete interpretaciones de la realidad del rock subterráneo peruano de los años ochenta y noventa, atendiendo a la relación entre el punk y la violencia política de la guerra interna, al papel que el Estado y los grupos subversivos le atribuyeron a los punks peruanos y a la forma como estos mismos se autopercibieron durante dicha época.
 
 Trazando, acaso sin querer, una genealogía del punk peruano, Shane “Mariátegreene” –como se autodenomina en el libro– utiliza un lenguaje atrevido e incendiario donde lisuras y palabras poco amables coexisten con la teoría: un libro donde la calle y la academia se encuentran y forcejean. Un libro experimental compuesto por textos híbridos. A nivel gráfico, el diseño interior del volumen se inspira en la estética del fanzine y los cassettes, replicando y actualizando algunas de sus características, además de incluir más de cincuenta imágenes de alto valor documental (a todo color), entre las que destaca una versión facsimilar de La Carpeta Negra del Colectivo NN.S/ 65.00
 
			