• Forcejeando con los ángeles. Introducción interesada a Stuart Hall

    332 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.

     

    Stuart Hall es considerado uno de los más influyentes teóricos de los estudios culturales y un crítico implacable de nuestra modernidad occidental. Su vasta obra intelectual mostró cómo las relaciones de poder en la sociedad capitalista se pueden comprender a través del desmontaje de sus aparatos simbólicos y manifestaciones culturales. Inspirado y promotor de un marxismo heterodoxo, Hall utilizó las herramientas propias de la lingüística, la antropología, la sociología, la estética y la semiología. Esto con la finalidad de reivindicar a grupos sociales subalternos tradicionalmente marginados por su racialidad, etnicidad, género y clase social.
     
    Eduardo Restrepo, destacado antropólogo colombiano, y discípulo del trabajo crítico de Hall, nos brinda con este libro una mirada profunda de aquello que considera de mayor relevancia dentro de los estudios culturales y sus posibilidades de repensarla desde América Latina. Su fino acercamiento con las obras de Stuart Hall le permiten presentar esta introducción interesada, para incentivar la lectura de su obra y fomentar diversas interpretaciones (e intervenciones) de sus estudios en las lectoras y lectores de hoy.

    S/ 30.00S/ 40.00
  • Imágenes (para seguir). De la persecución en el cine y otros sitios

    Traductor (del francés): Ignacio Albornoz
    324 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Con un estilo desenfadado y rico en asociaciones, este libro que quiere no ser tal propone una reflexión aguda y actual en torno a las imágenes y su circulación, principalmente a través del cine, pero también en compañía de otras artes, como la música, la literatura y el teatro. Preguntándose por lo que la sigue y por lo que la persigue, Marie-José Mondzain hilvana con esta obra de montaje sin imágenes el itinerario de su propia vida junto al cine: una vida de encuentros inopinados, de detenciones y seguimientos, que el acucioso análisis intercalado de algunas películas mayores –de Las Hurdes a Tropical Malady, de À propos de Nice a The Birds– va iluminando subrepticiamente, por alusiones y sobreentendidos.
     
    Libro de temas múltiples –la persecución, el pueblo, la democracia, el carnaval, la guerra, la religión y la potencia política del arte–, Imágenes (para seguir) extiende en definitiva una invitación para pensarse en y con las imágenes; para posicionarnos de igual a igual frente a ellas y hacer circular a partir de ahí nuestros discursos, como los sujetos de habla y de deseo que somos.

  • La música de las esferas. Vida y poesía de Luis Hernández Camarero

    392 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 23 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Quince años después de su publicación original, la única biografía disponible del poeta Luis Hernández Camarero vuelve en una nueva edición, renovada con fotografías de archivo, un texto totalmente reescrito, nuevo diseño, coloridas páginas de cuadernos, poemas manuscritos, documentos varios y mucho color. Sus casi cuatrocientas páginas se dividen en dos partes y nueve capítulos, donde el biógrafo desarrolla la crónica vital del polímata limeño, iluminando partes de su vida poco conocidas y dando voz a familia, amigos, colegas y conocidos, quienes nos permiten conocer mejor la historia del poeta peruano más original de los años sesenta. Adicionalmente, el volumen viene acompañado por la reproducción facsimilar de una libreta ológrafa de Hernández, conocida como la Libreta Bayer, material autógrafo que permite disfrutar un pequeño mordisco del universo creativo del autor.

Menú principal