• Cuentos malévolos

    158 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 21 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Con la aparición de Cuentos malévolos (1904), de Clemente Palma (1872-1946), se instaura uno de los hitos más importantes de la literatura al introducir las técnicas del cuento moderno en el Perú, bajo la influencia de Poe, Chéjov y Guy de Maupassant. Las historias que reúne este libro se caracterian por un estilo donde los elementos fantásticos y góticos están impregnados de una pasión perniciosa. Palma plantea situaciones que rompen los límites de la imaginación, donde los deseos se rigen por lo sublime con la intención de menoscabar lo establecido por la burguesía.

  • Es mágico / Llaksachiq

    Autor/a:Canizales

    28 páginas | Boardbook | Formato: 18.5 x 18.5 cm.
    Idioma: español / quechua
    Edad recomendada: 0 años a más

     

    Libro bilingüe en el que descubrimos la magia del amor de madre. Un juguete donde las imágenes desafían nuestra imaginación: aves que se transforman en notas musicales, flores que se convierten en camisetas y otras particularidades que reflejan la magia y el amor que mamá tiene siempre para nosotros.

  • Narración de la vida de Frederick Douglass, un esclavo americano (narrada por él mismo)

    152 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    Esta es la historia de una liberación. Frederick Douglass nació aproximadamente en 1818. Nunca supo su edad porque el primer paso para quebrar a un ser humano era romper sus vínculos afectivos. Como tantos otros, fue arrancado de los brazos de su madre y destinado a trabajar en condiciones miserables en una hacienda al sur de Estados Unidos.
     
    Su relato, además de la violencia del hombre blanco, expone la cárcel moral construida para enceguecer a los esclavos: férreos dogmas religiosos justificaban una forma de vida impuesta a latigazos. Pero esta es la historia de una liberación. Si sabemos de ella es porque Douglass escapó. Si sabemos de ella es porque aprendió a leer y su conciencia se expandió a través de la literatura. Para liberar su cuerpo antes tuvo que liberar su mente. La narración de su vida es testimonio de esa progresión.

  • No te enfades conmigo, por favor

    167 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    La historia de Antonio supone una frenética caída representada en las dos secciones que componen este libro. La primera, que privilegia la imagen poética, consigna la inocencia interrumpida de un niño, habitante de esa Lima de extramuros a medio hacer de los años ochenta; la segunda, por el contrario, nos acerca, con un lenguaje coloquial y diálogos naturalistas, al mismo niño ya convertido en un hombre consciente por entero de sus excesos y pulsiones, y cuya travesía existencial es compartida ahora por Gabriel y Magdalena, dos amigos de su etapa universitaria. Rafael García-Godos Salazar logra un relato despiadado sobre el deseo y la deriva de la sexualidad, sobre la felicidad postergada y la ansiada redención, donde la ciudad, la literatura y los referentes culturales de principios del siglo XXI son refugios en los cuales los protagonistas parecen encontrar la fuerza necesaria para saldar sus cuentas y seguir adelante.

Menú principal