• Leñador

    Autor/a:Mike Wilson

    483 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    Un excombatiente huye de su pasado y llega a los bosques del Yukón. Es recibido en un campamento de leñadores que usan herramientas tradicionales para talar pinos. Ellos le entregan un hacha vieja, de cabo de olmo y filo de acero. Con ella, hace de su búsqueda un oficio, del entorno un aprendizaje y de la experiencia una inspiración.
     

    Publicada originalmente en 2013 y reconocida con numerosos premios, esta novela es considerada una obra única e irrepetible, un secreto a voces que sigue encontrando lectores seducidos por su hipnótica peculiaridad.

    Leñador

    Autor/a:Mike Wilson
    S/ 89.00
  • Maru Amaru

    Autor/a:Roger Hiyane

    58 páginas | Tapa dura | Formato: 17 x 22.5 cm.
    Ejemplares numerados

     

    En el budismo zen, el círculo —maru, en japonés— es la representación del satori: la iluminación súbita. Y la serpiente —amaru, en quechua— es un naga: un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas: formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos. Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus, con sus propias geometrías míticas en los Chavín, Nasca, Mochica. Este libro propone ingresar a ese océano compartido de creatividad, con un gancho al subconsciente.

    S/ 100.00

    Maru Amaru

    Autor/a:Roger Hiyane
    S/ 100.00
  • Proyectar mundos. Una teoría política del diseño

    Traducción del alemán
    112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2019

     

    Proyectar mundos es un manifiesto que explicita la pregnancia que el diseño ha tenido en las últimas décadas en la adaptación y el desarrollo del individuo en sí mismo, las sociedades y la civilización, más allá de la concepción clásica que remite la disciplina al ámbito meramente decorativo o funcional del objeto que soslaya sus repercusiones culturales, económicas y políticas. Una praxis que no atienda a tal impacto, señala Friedrich von Borries, termina por confirmar las lógicas de poder y de dominación. Frente a la necesidad de repensar el diseño desde una perspectiva política, von Borries promueve una práctica que potencie nuevas formas de convivencia y autorrealización de los individuos fuera de los mecanismos coercitivos propios de las sociedades de sugestión.

Menú principal