Subtotal: S/ 347.00
-
El hombre más triste. Retrato del poeta César Vallejo
264 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 21 cm.
Edición de Leila Guerriero
Año de publicación: 2021César Vallejo es una leyenda y sobre él se han escrito cientos de libros, ensayos y estudios académicos. Pero en El hombre más triste, Daniel Titinger mira más allá de su leyenda y dibuja el retrato de un hombre genial y complejo, que durante buena parte de su existencia no fue uno de los poetas más grandes de habla hispana sino un desconocido que, después de haber publicado un par de libros en su país sin que nadie le hiciera mucho caso, vivía en París con Georgette, una mujer a quien muchos señalan como manipuladora y tiránica, y se ganaba la vida redactando artículos periodísticos mal pagos mientras escribía poemas que guardaba en un cajón. En un notable trabajo de arqueología periodística que le tomó años, Titinger recorrió las ciudades esenciales en la vida de Vallejo –Santiago de Cucho, Trujillo, Lima, París–, visitó su tumba y su casa natal, diseccionó los enfrentamientos que Georgette tuvo con todos sus biógrafos, siguió pistas a veces infructuosas, habló con familiares lejanos, con especialistas y con fanáticos celosos, dio con un mechón de pelo del poeta guardado por el artista plástico Fernando de Szyslo, encontró a un médico que pudo ser clave para entender los motivos nunca develados de su muerte y, finalmente, se topó con una pieza mayor: un maletín que la viuda de Vallejo le confió, antes de morir, a una vecina y en el que se conservan documentos, fotos, cartas y revelaciones impensadas. Con una prosa de enorme elegancia, ejecutando un equilibrio perfecto entre la tensión dramática y la información rigurosa, Titinger desmonta la leyenda de Vallejo solo para volver a montarla y hacerla más humana, más intensa, más viva.
S/ 79.00 -
El motor de Attaque 77
224 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2025A fines de los ochenta, ninguna banda punk argentina estaba lista para tener una rotación masiva en radios y TV. Attaque 77 saltó del under gracias al influyente LP compilado de bandas punk Invasión 88 y popularizó el género en 1990 con un hit inesperado: Hacelo por mí. A partir de ese momento empezó a escribir una historia que incluyó discos de oro, giras internacionales y estadios repletos, pero también crisis internas: ¿Puede un recital lleno replantear toda la vida de un integrante? ¿Puede una banda boicotear una canción para evitar un éxito seguro? ¿Puede una gira internacional desarmar más de veinte años de trabajo en conjunto?
La biografía de Attaque 77, contada a través de testimonios exclusivos de sus miembros, permite seguir mucho más que una sucesión de logros. Este libro explora lo que pasa mientras todo eso ocurre. Es una historia sobre crecer en público; sobre cómo la amistad permite cerrar filas y hacerle frente a lo inesperado, pero también sobre los silencios y concesiones que se hacen para mantener ese vínculo tan estrecho, aún en perjuicio propio. Una historia en el espejo retrovisor, que no se aleja por más que se sumen kilómetros y kilómetros en el contador de un motor que no se detiene.
S/ 75.00El motor de Attaque 77
S/ 75.00 -
Fila para la gloria. Convertirse en Julio Ramón Ribeyro
363 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22.5 cm.
Con este libro, el autor nos acerca al proceso de construcción de la imagen del cuentista más importante de nuestro país, a partir de su recorrido intelectual, moral y político. Revisa la visión que se tiene de él desde la escuela, que lo sigue leyendo como un artista de izquierdas, desde las coordenadas de un neorrealismo militante, sustentado en el prestigio de sus funciones diplomáticas bajo el gobierno revolucionario de Velasco, pero sin considerar las constantes conservadoras que atraviesan sus textos.
S/ 80.00