-
Cartografía de lo invisible
116 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 23 cm.
¿Tenemos trazado quienes somos como individuos, como ciudad, como país? En Cartografía de lo invisible Robert Baca, a través de la poesía, busca graficar los aciertos y principalmente los fracasos por los cuales pasamos como nación.
S/ 55.00Cartografía de lo invisible
S/ 55.00 -
Kazimir
132 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
El cuestionamiento desordena aves de explotación en la basura de los fractales. Moisés Jimenez extrae vidrio molido de la panza del tiempo. Fig 4: Poema negro sobre fondo gris. Kazimir quebrado, espera. Se larga, esperando.
S/ 35.00Kazimir
S/ 35.00 -
Las mil y una vida de las canciones
264 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2019Generalmente las canciones, aunque tengan la suerte de llegar al público de su época de la mano de sus intérpretes originales, se transforman después de un tiempo en historia o, peor aun, en olvido. Pero existen casos donde a lo largo de los años nuevas versiones y nuevos contextos las resignifican y les dan una nueva vida. ¿Qué lleva a la melodía de Todavía cantamos, de Víctor Heredia, a las canchas de fútbol; o a Quimey Neuquén, de Marcelo Berbel y Milton Aguilar y la voz de José Larralde, a la serie Breaking Bad? ¿De qué forma se traslada No me arrepiento de este amor, de Gilda, desde la bailanta al balcón presidencial? ¿Cómo se convierte un aria de la ópera Aurora, de Héctor Panizza, en ritual diario en las escuelas? ¿Por qué hay tantas versiones del tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo? ¿Qué explica su supervivencia y transversalidad?
Esas y otras canciones –como Hay un niño en la calle, de Armando Tejada Gómez; Gente que no, de Todos tus Muertos, y Sr. Cobranza, de Las Manos de Filippi; y músicas instrumentales como La bordona, de Emilio Balcarce, o el Concierto para piano Nº1, de Alberto Ginastera– han tenido la capacidad de atravesar contextos y mutar significados, de volverse “músicas trashumantes”. Los ejemplos en los que se enfocan los artículos de este libro pueden pensarse metafóricamente como una conjunción entre músicas, autores e intérpretes que son capaces de, a veces, cambiar de género musical; otras, de función práctica, o de modificar sus sentidos en el vaivén del devenir social y político.
S/ 70.00Las mil y una vida de las canciones
S/ 70.00 -
Maru Amaru
58 páginas | Tapa dura | Formato: 17 x 22.5 cm.
Ejemplares numeradosEn el budismo zen, el círculo —maru, en japonés— es la representación del satori: la iluminación súbita. Y la serpiente —amaru, en quechua— es un naga: un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas: formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos. Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus, con sus propias geometrías míticas en los Chavín, Nasca, Mochica. Este libro propone ingresar a ese océano compartido de creatividad, con un gancho al subconsciente.
S/ 100.00Maru Amaru
S/ 100.00 -
Trashumancia
67 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.
El libro cumple distintas funciones para cada quien. Unos están destinados a escribirlo y otros a descifrar sus páginas. Escritor y lector, no obstante, se necesitan (no existe el uno sin el otro). En Trashumancia no solo vemos a un narrador que busca la palabra perfecta o a un lector que indaga en la vida de los personajes. Aquí se nos muestra que las palabras, del modo más literal posible, tienen vida y eligen al autor para brotar de sus dedos o saltan como ovejas desde la realidad hacia el papel. El lenguaje es el gran protagonista
S/ 39.00Trashumancia
S/ 39.00