• Cartografía de lo invisible

    116 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 23 cm.

     

    ¿Tenemos trazado quienes somos como individuos, como ciudad, como país? En Cartografía de lo invisible Robert Baca, a través de la poesía, busca graficar los aciertos y principalmente los fracasos por los cuales pasamos como nación.

  • Conversando nos entendemos. Métodos de la investigación-acción participativa para transformar y reencantar la realidad

    140 páginas | Tapa blanda | Formato: 23 x 17 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    El Centro Bartolomé de las Casas entrega este libro con el espíritu de compartir sus experiencias de Investigación-Acción Participativa (IAP). Se tiene la intención de estimular la práctica del diálogo. En otras palabras, que los involucrados sientan la riqueza de las interacciones humanas y que de allí nazca la esperanza de entender la realidad y transformarla como un acontecimiento creativo indispensable para la democratización del conocimiento. Se encuentra en la educación popular y la IAP una manera científica y ética de investigar la realidad social para moldearla desde adentro. Los temas relevantes emergen del diálogo, de las conversaciones entre investigadores y grupos sociales en condición de igualdad, como sujetos de conocimiento. En el proceso, se van visualizando conjuntamente perspectivas de acción con un horizonte abierto y se van identificando iniciativas sociales de poder que contienen las semillas de la plenitud de la vida, una espiral continua de emancipación.

  • Kazimir

    132 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    El cuestionamiento desordena aves de explotación en la basura de los fractales. Moisés Jimenez extrae vidrio molido de la panza del tiempo. Fig 4: Poema negro sobre fondo gris. Kazimir quebrado, espera. Se larga, esperando.

    Kazimir

    S/ 35.00
  • Maru Amaru

    Autor/a:Roger Hiyane

    58 páginas | Tapa dura | Formato: 17 x 22.5 cm.
    Ejemplares numerados

     

    En el budismo zen, el círculo —maru, en japonés— es la representación del satori: la iluminación súbita. Y la serpiente —amaru, en quechua— es un naga: un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas: formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos. Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus, con sus propias geometrías míticas en los Chavín, Nasca, Mochica. Este libro propone ingresar a ese océano compartido de creatividad, con un gancho al subconsciente.

    S/ 100.00

    Maru Amaru

    Autor/a:Roger Hiyane
    S/ 100.00
  • Trashumancia

    67 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20.5 cm.

    El libro cumple distintas funciones para cada quien. Unos están destinados a escribirlo y otros a descifrar sus páginas. Escritor y lector, no obstante, se necesitan (no existe el uno sin el otro). En Trashumancia no solo vemos a un narrador que busca la palabra perfecta o a un lector que indaga en la vida de los personajes. Aquí se nos muestra que las palabras, del modo más literal posible, tienen vida y eligen al autor para brotar de sus dedos o saltan como ovejas desde la realidad hacia el papel. El lenguaje es el gran protagonista

    Trashumancia

    S/ 39.00

Menú principal