Subtotal: S/ 65.00
-
El despertar del silencio
84 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
Poemario del artista plástico puneño que, dividido en tres partes, cuenta las tradiciones del pueblo y las injusticias que sufren quienes menos tienen.
S/ 35.00El despertar del silencio
S/ 35.00 -
La conquista discográfica de América Latina (1903-1926)
312 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2024A principios del siglo XX la Victor Talking Machine Company lideraba la industria discográfica en los Estados Unidos, pero para que los fonógrafos que fabricaban fueran un producto comercialmente atractivo, necesitaban de una amplia y variada oferta de discos, con músicas y sonidos de todas partes del mundo. Es por eso que, así como otras empresas extraían recursos naturales, las discográficas salieron a la conquista de recursos culturales. Este libro relata la trama de las más de veinte expediciones de grabación fonográfica que los scouts de la Victor realizaron por América Latina y el Caribe entre 1903 y 1926.
En una investigación minuciosa y exhaustiva, Sergio Ospina Romero nos lleva por un recorrido a través de asuntos como imperialismo, improvisación, fonografía, transculturación, colonialismo, capitalismo, modernidad, cosmopolitismo, deseo e, incluso, chistes intraducibles. Además de estudiar las implicaciones sociales, políticas, económicas y culturales de la invención del fonógrafo, muestra cómo la tecnología de la grabación sonora dio lugar a un negocio sin precedentes y cómo la música y el sonido grabado han forjado nuestras identidades culturales, a la vez que nos recuerda que tanto la industria del entretenimiento como la globalización son fruto de procesos históricos de muy larga data.
S/ 85.00 -
La geometría de una flor. Gustavo Cerati y la música electrónica
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2021¿Se pueden pensar los últimos discos de Soda Stereo y los primeros de la etapa solista de Gustavo Cerati sin el aporte de la música electrónica? ¿Acaso estos no son hijos de una comunión entre el rock que siempre practicó y la contribución de este nuevo género en el que cada vez más se sumergiría? Plan V, Ocio, Roken y la placa Colores santos, que Cerati grabó en 1992 junto a Daniel Melero, (sin olvidar las bandas sonoras que compuso para las películas + Bien y Sólo por hoy) son los discos y proyectos a los que se hace referencia a lo largo de este libro. Álbumes, EP y grabaciones (muchas de ellas descatalogadas o perdidas) que significaron la puerta de entrada del artista a la escena electrónica que se estaba desarrollando en esos tiempos y que, por su importancia, se convirtieron en la médula espinal de algunas de las piezas de su discografía. Discos que todavía se nos presentan contemporáneos y, muchas veces, hasta se nos antojan de vanguardia.
S/ 75.00