• El legado de la piedra

    Autor/a:Heber Abrill

    498 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2025

    Una familia poderosa. Un oscuro decreto ancestral. Un código inquebrantable que los ha mantenido en la cima por generaciones… pero a un alto precio. Los De la Piedra han forjado su historia con fuego y sangre, enfrentando un destino que parece inevitable: la desaparición de sus herederos en circunstancias trágicas y tempranas. Mientras sus miembros caen uno a uno, el peso de una maldición oculta se hace más evidente. Ahora uno de ellos se atreve a desafiar el orden establecido. Decidido a descubrir la verdad que condena a su linaje, emprende una lucha desesperada por cambiar su destino. En esta novela, el autor ha volcado sus obsesiones históricas y literarias más íntimas, al punto de amalgamar una potente alegoría sobre las consecuencias materiales y espirituales de las convenciones sociales y los códigos familiares.

  • El nido infernal

    72 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2025

     

    La autora vuelve a desplegar su lengua ácida apuntando a un tema que nos atraviesa a todos: las relaciones entre hombres y mujeres, postulando una tesis de base biológica sobre la prescindencia del hombre en la reproducción, y luego abordando el problema del matrimonio y la convivencia.

     

    “Soy la boluda que no puede dejar de llorar en los casamientos, aunque sean de personas que no conozco y aunque sé que se dirigen al desastre como un barco que enfila a ciegas hacia la escollera”, escribe; con acidez y humor. Como médica y escritora, construye sus hipótesis basándose en la observación de pacientes propios, en lecturas de textos especializados, en charlas con amigas y colegas. A esa masa madre le incorpora su estilo, juguetón y aventurero, y el resultado es El nido infernal, un pequeño tratado para debatir y repensar nuestras costumbres.

  • La geometría de una flor. Gustavo Cerati y la música electrónica

    Autor/a:Gito Minore

    112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    ¿Se pueden pensar los últimos discos de Soda Stereo y los primeros de la etapa solista de Gustavo Cerati sin el aporte de la música electrónica? ¿Acaso estos no son hijos de una comunión entre el rock que siempre practicó y la contribución de este nuevo género en el que cada vez más se sumergiría? Plan V, Ocio, Roken y la placa Colores santos, que Cerati grabó en 1992 junto a Daniel Melero, (sin olvidar las bandas sonoras que compuso para las películas + Bien y Sólo por hoy) son los discos y proyectos a los que se hace referencia a lo largo de este libro. Álbumes, EP y grabaciones (muchas de ellas descatalogadas o perdidas) que significaron la puerta de entrada del artista a la escena electrónica que se estaba desarrollando en esos tiempos y que, por su importancia, se convirtieron en la médula espinal de algunas de las piezas de su discografía. Discos que todavía se nos presentan contemporáneos y, muchas veces, hasta se nos antojan de vanguardia.

  • Maru Amaru

    Autor/a:Roger Hiyane

    58 páginas | Tapa dura | Formato: 17 x 22.5 cm.
    Ejemplares numerados

     

    En el budismo zen, el círculo —maru, en japonés— es la representación del satori: la iluminación súbita. Y la serpiente —amaru, en quechua— es un naga: un ser divino del clima, los remolinos y las ilusiones. Ambos aparecen en mandalas: formas geométricas que unen el microcosmos con el macrocosmos. Las culturas ancestrales peruanas también fueron fabulosas en marus y amarus, con sus propias geometrías míticas en los Chavín, Nasca, Mochica. Este libro propone ingresar a ese océano compartido de creatividad, con un gancho al subconsciente.

    S/ 100.00

    Maru Amaru

    Autor/a:Roger Hiyane
    S/ 100.00
  • Sobre lo natural

    72 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    En Sobre lo natural, mezcla de tratado y compendio de obsesiones, Mónica Müller, en su doble condición de doctora y escritora, cuestiona las tendencias actuales alrededor de la idea de “lo natural” y despedaza las modas en temas de salud y alimentación: lo orgánico, las dietas sustractivas, lo saludable, lo light, la enyoguización. Creemos que elegimos lo que comemos, pero la publicidad y las redes difunden impresiones que se van cristalizando socialmente, y de las que ya hemos perdido su origen. Este libro de lectura ágil, escrito con la prosa irónica y llena de chispazos que define a la autora, viene a erosionar esos prejuicios y nos da la genial noticia de que una buena papa frita es una de las cosas más sanas que podemos comer.

Menú principal