• Estallido en los andes. Movilización popular y crisis política en el Perú

    118 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 12.5 x 18.5 cm.

     

    Este libro analiza la dinámica de movilización iniciada en Perú el 7 de diciembre de 2022, día de la destitución del presidente Pedro Castillo, abordando el proceso de politización de los sujetos movilizados, el colectivo que se construye y sus principales demandas. Este volumen, escrito sobre la marcha de una crisis todavía abierta, describe el marco histórico, pero también las contingencias actuales, el estallido social y los recursos que los colectivos movilizados se agenciaron como protagonistas de un Perú plebeyo dispuesto a ejercer un protagonismo político, desafiando incluso cruentas represiones.

  • Óscar Hahn. Poesía completa

    Autor/a:Óscar Hahn

    424 páginas | Tapa dura | Formato: 16 x 24 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    En esta poesía palidecen los sistemas de prohibiciones. Tantas formas de poetizar aseguran una libertad que asombra e impresiona: capacidad incantantoria, evocadora, de una sonoridad que hace juntarse mundos y tiempos diferentes, para efectos también inicialmente inconcebibles; capacidad de generar imágenes perturbadoras, de fuerza extrema, y que provienen desde los íconos culturales hasta las más populares de las manifestaciones; capacidad de generar pensamiento a partir de estos recursos suyos, que son los del lenguaje. Estas potencias le aseguran al lector de este libro una experiencia poética excepcional.

  • Sonido y acontecimiento

    204 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Un pensamiento clásico del sonido no podrá ser el mismo cuando nuestro mundo actual está absolutamente atravesado y ocupado, de manera inédita, por sonidos. De esta manera, el presente libro pretende realizar un ejercicio filosófico a partir de la inquietud que nace de la experiencia de esta actual vida sonora. Este ejercicio liga los sonidos a un pensamiento del acontecimiento totalmente independiente de cualquier algo. Toma como ejemplo permanente las propuestas de John Cage, quien quiso siempre prestar oído u oreja a la actividad sonora, sabiendo que en ningún caso escuchar consistía en apropiarse de los sonidos o apropiarse con los sonidos. No hay, en rigor, propiedad, apropiación, desapropiación de los sonidos: pura libertad del acontecer, pura libertad de la experiencia de la escucha. Al menos, ese es el horizonte, el silencio.

Menú principal