• Acequia

    278 páginas | Tapa blanda | Formato: 14.5 x 20 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Obra ganadora del Premio Las Yubartas 2024 que es auspiciado por la FIL de Nueva York y que acaba de ser publicado en 10 países por 10 editoriales independientes locales (Pesopluma para el caso de Perú). Acequia es un rompecabezas. Un artefacto literario que entrelaza historias aparentemente dispares en las calles de una ciudad delirante. Una editorial polémica, un filósofo de los espejos, un galgo plateado y una Virgen legendaria son solo algunas de sus piezas. Con humor, pero sin concesiones, Amaury Colmenares compone la biografía colectiva de Cuernavaca, al tiempo que reflexiona sobre la escritura y la búsqueda de sentido en un mundo caótico.

    Acequia

    S/ 55.00
  • Oli y los fantasmas del portal

    42 páginas | Tapa dura | Formato: 23 x 23 cm.
    Ilustrador: Víctor Ynami

     

    El autor nos sumerge en un mundo donde la magia de la luna de sangre despierta antiguas leyendas. A través de los ojos de un niño seguimos la aventura de Oli: un cuy que emprende un viaje por un laberinto de acertijos y desafíos, donde cada fase lunar revela un nuevo misterio. Este cuento, más que la simple historia de un roedor es un viaje a través de la amistad, el coraje y la lealtad. Un relato que encantará tanto a jóvenes como a adultos, invitándolos a creer en lo imposible.

  • Sonido y acontecimiento

    204 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Un pensamiento clásico del sonido no podrá ser el mismo cuando nuestro mundo actual está absolutamente atravesado y ocupado, de manera inédita, por sonidos. De esta manera, el presente libro pretende realizar un ejercicio filosófico a partir de la inquietud que nace de la experiencia de esta actual vida sonora. Este ejercicio liga los sonidos a un pensamiento del acontecimiento totalmente independiente de cualquier algo. Toma como ejemplo permanente las propuestas de John Cage, quien quiso siempre prestar oído u oreja a la actividad sonora, sabiendo que en ningún caso escuchar consistía en apropiarse de los sonidos o apropiarse con los sonidos. No hay, en rigor, propiedad, apropiación, desapropiación de los sonidos: pura libertad del acontecer, pura libertad de la experiencia de la escucha. Al menos, ese es el horizonte, el silencio.

Menú principal