• Medianera

    98 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 20 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Fany acoge un preso dentro de una celda en el patio de su casa, donde debe mantenerlo vivo para que cumpla su condena. A cambio, obtiene ayuda económica para llegar a fin de mes y crédito telefónico. Es un gran trato, tanto para ella como para cualquier vecino que comparta la antena de la empresa Phonemark.
     

    Que Fany se enamore de su preso es algo que no estaba contemplado. Tampoco que Magda y su marido organicen peleas entre presos y animales, recolectando las apuestas. El doctor Braille experimenta con los cuerpos de presos muertos y la señora Hilda consigue el odio de sus vecinos por hacerse amiga de su preso, quien resultó ser un despiadado criminal.
     

    Dentro de esta atmósfera sórdida, escritos con rapidez e ironía, los cuentos del autor argentino Leandro Ávalos Blacha atrapan con sus giros inesperados: donde todo parece estar ya establecido y el orden de las cosas fue aceptado, algo está a punto de estallar.

  • Óscar Hahn. Poesía completa

    Autor/a:Óscar Hahn

    424 páginas | Tapa dura | Formato: 16 x 24 cm.
    Año de publicación: 2012

     

    En esta poesía palidecen los sistemas de prohibiciones. Tantas formas de poetizar aseguran una libertad que asombra e impresiona: capacidad incantantoria, evocadora, de una sonoridad que hace juntarse mundos y tiempos diferentes, para efectos también inicialmente inconcebibles; capacidad de generar imágenes perturbadoras, de fuerza extrema, y que provienen desde los íconos culturales hasta las más populares de las manifestaciones; capacidad de generar pensamiento a partir de estos recursos suyos, que son los del lenguaje. Estas potencias le aseguran al lector de este libro una experiencia poética excepcional.

  • Sonido y acontecimiento

    204 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    Un pensamiento clásico del sonido no podrá ser el mismo cuando nuestro mundo actual está absolutamente atravesado y ocupado, de manera inédita, por sonidos. De esta manera, el presente libro pretende realizar un ejercicio filosófico a partir de la inquietud que nace de la experiencia de esta actual vida sonora. Este ejercicio liga los sonidos a un pensamiento del acontecimiento totalmente independiente de cualquier algo. Toma como ejemplo permanente las propuestas de John Cage, quien quiso siempre prestar oído u oreja a la actividad sonora, sabiendo que en ningún caso escuchar consistía en apropiarse de los sonidos o apropiarse con los sonidos. No hay, en rigor, propiedad, apropiación, desapropiación de los sonidos: pura libertad del acontecer, pura libertad de la experiencia de la escucha. Al menos, ese es el horizonte, el silencio.

Menú principal