Subtotal: S/ 228.00
-
El despertar del silencio
84 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.
Poemario del artista plástico puneño que, dividido en tres partes, cuenta las tradiciones del pueblo y las injusticias que sufren quienes menos tienen.
S/ 35.00El despertar del silencio
S/ 35.00 -
La lengua universal. Fans de los Rolling Stones alrededor del mundo
112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2019Desde el furor de Elvis Presley y la beatlemanía los fanáticos (y fanáticas) de la música popular son noticia por sus a veces excesivas demostraciones de pasión. Mucho ha cambiado desde entonces y el rock hoy no es –si es que alguna vez lo fue– patrimonio exclusivo de adolescentes con hormonas desbocadas: ya son varias las generaciones que lo han hecho parte importante de sus vidas. Pero entre los fans de la música, los de los Rolling Stones no se parecen a los de ningún otro artista. Con décadas de trayectoria, la banda ha logrado cultivar no solo una incalculable cantidad de admiradores (y admiradoras), sino que ha dado lugar al surgimiento de un tipo de seguidores únicos por la constancia y la intensidad con la que viven esa pasión que llega a límites insospechados.
Juan Cruz Revello cuenta algunas de las mil historias de fans de los Rolling Stones en los cinco continentes, que viajan por el mundo para ver a la banda en los más diversos escenarios. Se trata de gente de las más variadas edades, proveniencias, clases sociales, profesiones y modos de vida. Como Edgardo, un integrante de la comunidad qom, pueblo originario del Chaco, que viajó a dedo a Buenos Aires invitado por un militante social al estadio de River Plate a presenciar un concierto que iba a cambiar sus perspectivas culturales para siempre; Luis, cubano anticastrista que por razones sociopolíticas nunca los vio tocar en vivo y que le escribe una carta a Mick Jagger contándole de las restricciones al consumo de rock en la isla; Slavko, un esloveno que los escuchó por primera vez en 1964, que quiere vender su auto para verlos tocar en la tierra de Eva Perón; Andreea, de Rumania, que ganó un concurso que le permitió pasear en limusina por Abu Dhabi y luego conocer a toda la banda; Frankie, de Calcuta, que todavía cree que puede ser el mánager de los Stones; o Linda, de Londres, que sigue viajando aun con más de quinientos conciertos en sus espaldas; son parte de las historias de personas de diferentes mundos que se unen en las rutas por una misma pasión: los Rolling Stones.
S/ 69.00 -
Ya viene la fuerza. Los Prisioneros 1980-1986
396 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2024En agosto de 1982, un grupo de alumnos de Cuarto Medio del Liceo 6 de San Miguel debutó en los escenarios con un puñado de canciones propias y sorprendió a todos los presentes. Incluso antes que Jorge, Claudio y Miguel dieran vida a Los Prisioneros, se las arreglaron para llamar la atención de su entorno y, tras esa primera presentación, no hubo vuelta atrás. Ya viene la fuerza es la investigación más exhaustiva sobre los inicios del trío. Basada en más de ciento sesenta entrevistas a testigos directos de su evolución, grabaciones inéditas y documentos desconocidos, esta obra ofrece nueva información e imágenes nunca antes vistas de la trayectoria del grupo. Y son los mismos Prisioneros quienes completan la historia con su testimonio, recogido en extenso en las páginas de este libro.
Como toda formación que marca época, González, Narea y Tapia necesitaron un álbum para masificar su música y discurso en el Chile de Pinochet. Este fue La voz de los 80. Rastrear en los antecedentes, detalles de producción y efectos del disco, como también de su sucesor, Pateando piedras —vale decir, entre los años 1980-1986—, nos permite un acercamiento pormenorizado a uno de los fenómenos musicales de mayor relevancia ocurridos en Latinoamérica.
Esta crónica ingresa en los hogares de infancia del conjunto, en las habitaciones donde crearon sus primeras canciones —bajo el nombre Pseudopillos en el principio y como Los Vinchukas después—, en la sala del liceo en que presentaron una ópera rock, en los escenarios mal amplificados en que impactaron con su actitud pese a las limitaciones, en sus laboriosas jornadas de grabación y en los conciertos que dieron de norte a sur donde dejaron una huella imborrable en quienes estuvieron ahí. A cuarenta años del lanzamiento de La voz de los 80, este relato es esencial para comprender el origen de Los Prisioneros como también lo que vendría después.
S/ 89.00S/ 99.00Ya viene la fuerza. Los Prisioneros 1980-1986
S/ 89.00S/ 99.00