• Demonios encarnados. Izquierda, campesinado y lucha armada en Huancavelica

    282 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    Demonios encarnados narra la compleja historia de la politización rural campesina del siglo XX peruano. Fruto de un riguroso trabajo de historia oral y de acceso a archivos nunca antes revisados, Ricardo Caro cuestiona en este libro la idea del campo rural como el espacio más “atrasado” y “reacio al cambio” del proceso de construcción republicana. En sus páginas se cuenta el protagonismo político que tuvo la Federación Departamental de Comunidades y Campesinos de Huancavelica (FEDECH) y se reconstruye la biografía política del dirigente campesino Justo Gutiérrez Poma, que transitó en pocos años de activo promotor del desarrollo rural a un importante cuadro militar de Sendero Luminoso. Su fascinante historia nos permite adentrarnos en la trama de sociabilidades, espacios y tiempos del radicalismo campesino de la segunda mitad del siglo XX y de los inesperados efectos políticos que trajo consigo la reforma agraria velasquista en la zona sur andina del Perú.
     
    La biografía de Justo Gutierrez Poma sirve de vehículo para reconstruir aquellas dimensiones del periodo previo a la insurgencia armada de Sendero Luminoso, y muestra en detalle la dinámica de las acciones de las fuerzas del orden en su objetivo por controlar las acciones senderistas a inicios de la década de 1980. Este libro ilustra el devenir de la radicalidad más extrema a la que llegaron las prácticas, experiencias y discursos revolucionarios en el Perú del siglo XX.

    S/ 45.00S/ 50.00
  • El despertar del silencio

    84 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Poemario del artista plástico puneño que, dividido en tres partes, cuenta las tradiciones del pueblo y las injusticias que sufren quienes menos tienen.

  • Filosofía y crítica en América Latina. De Mariátegui a Sloterdijk

    404 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2018

     

    Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra de influyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas vertientes. Asimismo, este volumen se detiene en temas cruciales de nuestro tiempo: la crisis del humanismo, las estrategias de la biopolítica, los problemas de la escasez, la violencia, la crítica de la modernidad, el mundo de los afectos y los desafíos de la globalización. El marcado perfil del pensamiento latinoamericano va imprimiendo, así, su marca en debates actuales, revelando la fuerza pujante de corrientes intelectuales que resisten la dominación epistémica en busca de formas renovadas de
    emancipación colectiva.

Menú principal