• Cartas de un joven escritor

    168 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 21 cm.
    Año de publicación: 2009

     

    Se trata de 67 textos hasta ahora inéditos -63 cartas, un poema y tres telegramas intercambiados con el crítico argentino Julio Payró- que se adentran en el corazón y la mente de un escritor de culto como lo es Juan Carlos Onetti, revelando facetas inéditas de su personalidad, como la gran influencia que tuvo en su escritura la lectura de la crítica de pintura más que la literaria; una actitud bastante “afrancesada” que no corresponde a lo que solemos encontrar sobre el escritor, etc. Es, en suma, un libro de un valor invaluable para todos aquellos que se han sumergido en la llamada “Literatura Latinoamericana”, no por nada Carlos Fuentes y Vargas Llosa le consideran el iniciador de la novela contemporánea latinoamericana.

  • Historia mínima del neoliberalismo. Orígenes intelectuales de una revolución cultural

    312 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
    Año de publicación: 2016

     

    El neoliberalismo existe, no es una invención de la izquierda. En este libro, Fernando Escalante Gonzalbo analiza con lucidez excepcional este programa intelectual y cultural que tuvo su origen en 1938 — con Ludwing von Mises, Friedrich Hayek, Raymond Aron en le Coloquio Lippman —, y afirma que no estamos únicamente frente a un orden social y económico. El neoliberalismo es además una manera de entender la vida cotidiana, los avatares del trabajo, un modo de interpretar nuestros vínculos sociales. También es una antropología, una idea de la naturaleza humana, del derecho, del estado, de la educación, de la salud. Es un programa complejo, una ideología en el sentido más fuerte de la palabra; en suma, el proyecto político y cultural más influyente desde la segunda mitad del siglo XX.
     

    No parece exagerado asumir que vivimos una momento neoliberal. La novedad en estos últimos años es que todo ello se haya cristalizado en una maquinaria global que consiguió transformar los sentidos comunes del mundo entero. ¿Cómo narrar la historia del neoliberalismo tras el anuncio del fin de la ideologías y de la Guerra Fría? ¿Qué silencios se tejen sobre esta historia? ¿Cuán justa es una sociedad donde una élite sin empatía acumula más riqueza y justifica las crecientes desigualdades?
     

    En Historia mínima del neoliberalismo el autor busca responder esas interrogantes a través del relato de este fenómeno global que se ha convertido en el esqueleto de nuestros referentes cotidianos.

    S/ 45.00S/ 50.00
  • Todo significa sed

    104 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Poemario inédito de Lucía Ocampo, poeta nacida en 1957 en Huancayo, quien fuera integrante de Hora Zero Centro, filial del rupturista Movimiento Hora Zero. La autora escribió este poemario durante la primera mitad de 2001 y se lo entregó a Tulio Mora para su revisión, pero murió en octubre sin recibir los comentarios a sus textos. Este libro no solo busca recuperar la voz de Lucía, la «horazeriana olvidada», sino que también responde a la consciencia del limbo historiográfico en el que quedan atrapadas muchas voces disidentes en la literatura, especialmente las femeninas.

Menú principal