• Cuentos de la selva y otros relatos

    160 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 21 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    A través de este libro exploramos la naturaleza y su relación con el ser humano, observando el peligro y la ternura con humor e hironía. Sus personajes se caracterizan por sufrir la hostilidad de un mundo irracional y salvaje.
     

    Estos cuentos son, sin duda, la puerta de entrada a los misterios de la tierra, pero, sobre todo, a una manera de descifrarla e interpelarnos a nosotros mismos. Asimismo, nos permite contemplar paisajes cincelados con letras y acercarnos a una fauna con voz propia, con lo que el autor buscó apropiarse de un mundo y hacer aflorar las emociones y pasiones humanas más básicas y profundas.

  • Medianera

    98 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 20 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Fany acoge un preso dentro de una celda en el patio de su casa, donde debe mantenerlo vivo para que cumpla su condena. A cambio, obtiene ayuda económica para llegar a fin de mes y crédito telefónico. Es un gran trato, tanto para ella como para cualquier vecino que comparta la antena de la empresa Phonemark.
     

    Que Fany se enamore de su preso es algo que no estaba contemplado. Tampoco que Magda y su marido organicen peleas entre presos y animales, recolectando las apuestas. El doctor Braille experimenta con los cuerpos de presos muertos y la señora Hilda consigue el odio de sus vecinos por hacerse amiga de su preso, quien resultó ser un despiadado criminal.
     

    Dentro de esta atmósfera sórdida, escritos con rapidez e ironía, los cuentos del autor argentino Leandro Ávalos Blacha atrapan con sus giros inesperados: donde todo parece estar ya establecido y el orden de las cosas fue aceptado, algo está a punto de estallar.

  • Sur, boletín informativo agrario (1978-1989). Organización y lucha campesina en el sur andino

    309 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    A casi tres décadas de su desaparición, la revista Sur sigue siendo recordada como un referente de reflexión, lucha y propuesta. A lo largo de su existencia fue un espacio que visibilizó, denunció y promovió el debate en torno a las diversas formas de discriminación contra los pueblos indígenas. Sus luchas, a menudo incómodas para el sistema y los gobiernos de turno, fueron abordadas desde una perspectiva crítica, incidiendo en problemáticas sociales, políticas y culturales. Este libro recopila artículos y testimonios que, por su trascendencia, brindan una mirada retrospectiva que busca conectar el pensamiento y las luchas de aquellos años con los desafíos contemporáneos.

Menú principal