-
La domesticación de las mujeres. Patriarcado y género en la historia peruana
208 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Año de publicación: 2018Hay un grito en las calles que cada vez cobra más fuerza. Las mujeres se sienten vulnerables en todo el mundo y en el Perú. Por ello, para conocer esta problemática es necesario tender puentes con la historia: las variables del Estado y la Iglesia juegan un rol muy importante en ello. Cierto status quo ha definido roles a los sexos biológicos y, en el caso peruano, el descuido del Estado y la delegación a la Iglesia católica de la educación infantil ha generado un error sistemático. ¿Qué tan «común» es el sentido común impuesto por estas instituciones? En los artículos que recoge este libro, Mariemma Mannarelli analiza el proceso histórico que ha permitido la domesticación y subordinación de las mujeres, poniendo énfasis en los entramados culturales que potenciaron la regulación y el control de la sexualidad. Las piezas de este gran rompecabezas -valores políticos patriarcales, ideologías religiosas jerárquicas, un Estado débil incapaz de consolidar un espacio público laico, entre otras- son develadas por la autora, aclarando nuestras ideas y preparándonos para uno de los debates más importantes de este siglo: entender el origen del grito.
S/ 50.00S/ 60.00 -
Lo que ocho millones de mujeres quieren
Traductor: Vicente Lane
194 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.«Las mujeres de los Estados Unidos y del mundo entero han encontrado un medio a través del cual pueden expresar sus opiniones y deseos colectivos: organización, y aún más organización», escribe Rheta Childe Dorr en este libro, primera traducción al castellano en circular por el mundo hispanoparlante. Precisamente será este el eje central de las múltiples facetas del movimiento de mujeres que busca retratar y describir la autora mediante un llamativo estilo narrativo que ha sido llamado “ensayo periodístico”. Cruzando crónica, reportaje y ensayo, la autora da cuenta de la realidad de las trabajadoras de su época y sus reivindicaciones, desentraña las hipocresías del pensamiento machista imperante, rastrea los orígenes de los prejuicios legales que afectaban a millones de mujeres y arma un caso firme y potente a favor del voto femenino, que es, como dice su título, Lo que ocho millones de mujeres quieren. En una admirable labor narrativa y periodística, Dorr describe los orígenes e importancia del movimiento de clubes de mujeres como primeras impulsoras de las organizaciones de mujeres de mayor alcance nacional e internacional, y cómo aquellas organizaciones son y serán capaces de dar a las mujeres un nuevo lugar dentro de las sociedades.
S/ 65.00 -
Medianera
98 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 20 cm.
Año de publicación: 2023Fany acoge un preso dentro de una celda en el patio de su casa, donde debe mantenerlo vivo para que cumpla su condena. A cambio, obtiene ayuda económica para llegar a fin de mes y crédito telefónico. Es un gran trato, tanto para ella como para cualquier vecino que comparta la antena de la empresa Phonemark.
Que Fany se enamore de su preso es algo que no estaba contemplado. Tampoco que Magda y su marido organicen peleas entre presos y animales, recolectando las apuestas. El doctor Braille experimenta con los cuerpos de presos muertos y la señora Hilda consigue el odio de sus vecinos por hacerse amiga de su preso, quien resultó ser un despiadado criminal.
Dentro de esta atmósfera sórdida, escritos con rapidez e ironía, los cuentos del autor argentino Leandro Ávalos Blacha atrapan con sus giros inesperados: donde todo parece estar ya establecido y el orden de las cosas fue aceptado, algo está a punto de estallar.
S/ 55.00Medianera
S/ 55.00