Subtotal: S/ 524.00
-
Cómo se ordena una biblioteca
162 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2014Interesa acá recordar una mención de Borges a las bibliotecas: “ordenar una biblioteca es una manera silenciosa de ejercer el arte de la crítica”. La frase, desde que fuera pronunciada por primera vez, ha recorrido hasta hoy un largo trecho, asociando al criterio de orden una naturaleza del todo subjetiva y personal que les confiere su esencia a nuestras bibliotecas particulares. Con estos antecedentes y mi propio agobio, me he propuesto preguntarle a un breve número de escritores, críticos, historiadores, sociólogos y científicos de Argentina, Colombia, Chile, España y México, todos poseedores de importantes bibliotecas, por sus propios sistemas de ordenamiento. El resultado, como podrá leerse en las páginas que siguen, es francamente curioso y, a mi modesto entender, por momentos fascinante. De hecho, incluye todo tipo de estrategias que suman a la autobiografía la reflexión sobre el papel que los libros desempeñan en nuestras vidas, que plantean las tensiones entre el espacio público y el espacio privado, que se ocupan de la hipotética desaparición del problema con la extinción de los libros y que avizoran los nuevos inconvenientes que nos deparan otros sistemas de transmisión del conocimiento.
S/ 49.00Cómo se ordena una biblioteca
S/ 49.00 -
El hijo de míster playa. Una semblanza biográfica de Roberto Bolaño
248 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2017Apoyada en una amplia documentación y en un tono íntimo, El hijo de míster playa traza la cartografía del recorrido vital de Roberto Bolaño (1953-2003) a través de las personas que lo conocieron y de las anécdotas que de él se atesoran. A partir de un collage de opiniones, recuerdos y voces, la autora nos relata su juventud en Ciudad de México, lugar en el que abandonaría definitivamente la idea de una educación formal para dedicarse de lleno a la literatura y de sus años posteriores en Barcelona, Gerona y otras localidades donde el autor de Los detectives salvajes deambuló durante varios años en empleos precarios y mal pagados en su largo camino para llegar a convertirse en un escritor reconocido. Hasta la última etapa de su vida en Blanes, en el pequeño pueblo de la costa catalana donde se instaló definitivamente en un departamento cercano al mar; el profundo amor por sus hijos, el dolor de la enfermedad y la escritura contra el tiempo de su obra cumbre, 2666. Un certero retrato de una figura contradictoria y genial hasta su muerte ocurrida en 2003 en plena madurez creativa, y cuya obra sigue sorprendiendo por la potencia de su prosa cada vez más viva que gana adeptos y lectores en todo el mundo. El hijo de Míster playa es una notable semblanza sobre el escritor chileno que incluye testimonios de el escritor argentino Rodrigo Fresán, uno de sus grandes amigos; su editor en Anagrama, Jorge Herralde y Carmen Pérez de Vega, su última pareja, el crítico español Ignacio Echevarría, la escritora mexicana Carmen Boullosa, además de familiares y otros amigos, relatos que capturan la potencia de un escritor único. “Su literatura es una tromba que enfrenta a menudo grandes desastres naturales, esos movimientos telúricos y celestiales de los que no se sale vivo si no es con mucho empeño”, señala Maristain. “La categorización de la última entrevista a Bolaño no la hice yo. Cuando publicamos la entrevista en Playboy, Bolaño estaba muy vivo, entonces no teníamos planeado que se muriera el mes en que salió publicada”, recuerda la periodista que vive en México. “Los lectores han encontrado esa voz que está en la primera parte del libro y que habla de cierta identificación con parte de la historia de Bolaño, que tiene que ver con su origen social y la posibilidad de que la ilustración sea un pasaporte a un ascenso social que no tiene que ver con lo económico ni con pertenecer a la clase media. Es pertenecer a una clase que ama los libros, las pinturas, la música; la vida en el arte y el arte en la vida. Y creo que para Bolaño eso Bolaño era muy importante”, agrega la autora.
S/ 55.00 -
La domesticación de las mujeres. Patriarcado y género en la historia peruana
208 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Año de publicación: 2018Hay un grito en las calles que cada vez cobra más fuerza. Las mujeres se sienten vulnerables en todo el mundo y en el Perú. Por ello, para conocer esta problemática es necesario tender puentes con la historia: las variables del Estado y la Iglesia juegan un rol muy importante en ello. Cierto status quo ha definido roles a los sexos biológicos y, en el caso peruano, el descuido del Estado y la delegación a la Iglesia católica de la educación infantil ha generado un error sistemático. ¿Qué tan «común» es el sentido común impuesto por estas instituciones? En los artículos que recoge este libro, Mariemma Mannarelli analiza el proceso histórico que ha permitido la domesticación y subordinación de las mujeres, poniendo énfasis en los entramados culturales que potenciaron la regulación y el control de la sexualidad. Las piezas de este gran rompecabezas -valores políticos patriarcales, ideologías religiosas jerárquicas, un Estado débil incapaz de consolidar un espacio público laico, entre otras- son develadas por la autora, aclarando nuestras ideas y preparándonos para uno de los debates más importantes de este siglo: entender el origen del grito.
S/ 50.00S/ 60.00 -
Poetas que traducen poesía
428 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2015Este libro reúne el testimonio de treinta y cinco poetas de diversas generaciones y procedencias que, desde distintas perspectivas, comentan cómo han traducido y cuáles fueron las dificultades más frecuentes con las que se toparon a la hora de traducir poesía. Como podrá comprobarse, no hay una única respuesta. Con todo, ya se trate de una reflexión general o de los datos específicos del trabajo sobre la obra de un único autor, los textos recogidos en el presente volumen explican y justifican las razones de esa práctica.
S/ 85.00Poetas que traducen poesía
S/ 85.00