• Cómo falsificar una sombra

    136 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    Veinte obituarios de escritores y artistas, escritos en las horas posteriores a sus muertes, como homenajes instantáneos; textos breves y de gran belleza que logran contener, en miniatura, todos los detalles de una vida.
     

    Alguna vez le preguntaron a Borges cómo pudo escribir un gran texto en una sola noche, y contestó que esa noche contenía todas las lecturas y los años de su vida. Este libro de Matías Serra Bradford parece venir a refrendar esa idea. Se trata de veinte obituarios de escritores y artistas, escritos en las horas posteriores a sus muertes, como homenajes precipitados o epitafios a mano alzada; textos breves y de gran belleza que logran contener, en miniatura, todos los detalles de una vida, pero también la inmensidad de una obra. ¿Retratos? ¿Ensayos? ¿Pequeñas biografías? ¿Notas al margen? Cómo falsificar una sombra camina por la cuerda invisible que enhebra distintos géneros y arma, así, un mapa accidental del arte en la segunda mitad del siglo XX. De Agnès Varda a Nicanor Parra, de J. D. Salinger a Harold Bloom, de Muriel Spark a Sergio Pitol, este auténtico gabinete de maravillas tiene el encanto de lo anacrónico y la fuerza de lo contemporáneo. Escritas con una prosa al mismo tiempo entrañable y quirúrgica, estas despedidas son piezas de colección, como cuadros de un museo personal.

  • Contra el Imperio

    148 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Traductor: Jorge Guzmán
    Año de publicación: 2018

     

    En estas páginas, Vltchek nos advierte que existen caminos de salida que permitirán a los seres humanos y sus comunidades, en nuestro Sur Global, resistir el furioso despliegue del imperio estadounidense y europeo por África, Asia y América Latina, y volver a soñar: la memoria y la puesta en práctica de los valores, la porfiada rebeldía que es inmune a la alienación, la peregrina maña de amar, la humana tendencia a siempre politizar cada espacio cotidiano, y la noble costumbre de leer libros impresos en papel, como estrategia lúcida e invulnerable.

  • La extraña orquídea floreció en el sur. Cuentos de ecohorror

    262 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Este libro reúne veinte cuentos que plantean múltiples escenarios sobre los miedos hacia la naturaleza, por la naturaleza y las metamorfosis de lo humano. Cada historia expone un tipo de abominación que deviene de las preocupaciones frente a la degradación ecológica. Encontraremos entidades monstruosas, amenazas botánicas, batallas multiespecies y las alteraciones que expondrán el aspecto siniestro de la Madre Tierra.

     
    Autores antologados: Lucas Naranjo, Javier Fontecilla, Beatriz Pontoriero, Jovany Cruz, Angelvs Gutiérrez, Esther González, Enrique Urbina, R.J. Paredes, Eduardo Vardheren, Ariel F. Cambronero, José S. Ponce, Álvaro Sánchez, Génesis García, Ignacio Alvarado, Juan Antonio Álvarez, Christopher Huamán, Poldark Mego, César Mateu, Maximiliano E. Giménez y Ajedsus Balcázar.

Menú principal