• El impulso conservador. El cambio como experiencia de pérdida

    324 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
    Traductora: Soledad Lagos
    Año de publicación: 2022

     

    ¿De qué manera abordan los seres humanos los cambios radicales? ¿Cómo se perciben, tanto en el ámbito individual como en el socio-político, por ejemplo, la muerte y el duelo, el exilio y la pérdida de la patria, pero también la hiperinflación, las revoluciones o los abruptos cambios socio-económicos que propician el desarrollo?
     

    El Dr. Peter Waldmann describe cómo las situaciones en que se experimentan cambios radicales cuestionan las estructuras tradicionales, y cómo desatan el temor a perderlo todo, teniendo como consecuencia el aferrarse a lo conocido, a lo antiguo. Simultáneamente a esto, también se encuentran ciertos grupos de la población que recibe los cambios con alegría y así alientan la esperanza de un futuro promisorio. Dividendo la sociedad en sectores opuestos.
     

    El autor define entonces al impulso conservador como una categoría extremadamente ambivalente y, a su vez, se constituye como una herramienta útil, tanto para cuestionar o frenar, como asimismo para impulsar e incluso convertirse en uno de los requisitos centrales de la dinámica del desarrollo, según la época, el contexto y la relación entre las fuerzas involucradas.

  • Kazimir

    132 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    El cuestionamiento desordena aves de explotación en la basura de los fractales. Moisés Jimenez extrae vidrio molido de la panza del tiempo. Fig 4: Poema negro sobre fondo gris. Kazimir quebrado, espera. Se larga, esperando.

    Kazimir

    S/ 35.00
  • La verdad sobre el sofá

    44 páginas | Tapa blanda | Formato: 25 x 23 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Pss! Hola. Estoy acá para contarte algo que la policía de los muebles no quiere que sepas… Escuchá bien porque te voy a explicar todo.
     

    La mayoría de la gente piensa que los sofás son solo para sentarse o quizás para dormir una siesta, pero… ¿Sabías que los sofás pueden volverse locos si no los alimentas con una dieta equilibrada a base de monedas, teléfonos celulares y controles remotos? ¿Sabías, además, que algunos sofás se cultivan en granjas? Algunos vienen de dos sillas que se quieren mucho y otros, en realidad, son extraterrestres disfrazados. ¡Tenés tanto que aprender sobre el sofá!
     

    Este libro maravilloso reúne el humor característico del escritor Adam Rubin y el arte de Liniers. Juntos exploran la única y verdadera historia (¿En serio? ¿Estamos seguros?) del mueble más querido e incomprendido del mundo.

Menú principal