• En lo profundo de un oído. Una estética de la escucha

    Autor/a:Peter Szendy

    Traducción del francés
    128 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2015

     

    En lo profundo de un oído es una colección de ensayos que interrogan un hábito sostenido por el pensamiento: desoír sus propios trayectos y ritmos, hacer oídos sordos de la multiplicidad de voces que lo percuten. Leer, pensar y escuchar sería atender a los rincones inesperados de un laberinto que abre muchas preguntas, no solo para la filosofía sino también para la música, el cine o el teatro. Estos textos habitan entonces los espacios intersticiales y contaminados donde se distribuyen la imagen y el sonido, y donde la relación entre los sentidos es el resultado del desfase de toda imagen y de todo sonido. La profundidad de este oído no sería solo la de un pretendido ‘giro auditivo’; sería un intensificar la escucha, una que nunca está segura de sí cuando profundiza y escarba su trayecto.

  • Islas de calor

    137 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    La crisis climática se sale de control. El aumento de las temperaturas transforma las sociedades y fuerza a un cambio de vida radical. El agua es un tesoro, la sombra una salvación, la noche el nuevo día y el día un espacio prohibido por el toque de queda militar.
     

    Un fenómeno dentro de este mundo caótico son los puntos donde los edificios y el concreto atrapan el calor e impiden su liberación. Esas “islas de calor”, como los relatos de este libro, contienen el abandono y la incomunicación de quienes sufren, los intentos de la población por refrescarse como sea o el aprovechamiento de los desalmados para sobrevivir. Mientras las piezas de la ciudad se reordenan en este infierno, un incendio espontáneo consume el cerro hasta la altura de la Virgen, desatando algún tipo de superstición. En este primer libro de cuentos, valiéndose de una escritura ágil y concisa, Malu Furche R. explora un mundo que aún no acaba y que agoniza lentamente como sus habitantes, capaces de adaptarse incluso a una tragedia universal.

    Islas de calor

    S/ 55.00
  • La luz tras la memoria: artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945-1965). Tomo I

    Compilador: Alejandro Susti
    390 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20 cm.

     

    A noventa años de su nacimiento, La luz tras la memoria -una cuidadosa selección de artículos periodísticos escritos por Sebastián Salazar Bondy a lo largo de veinte años- rinde un nuevo y merecido homenaje a una de las más influyentes y paradigmáticas figuras de la literatura peruana del siglo XX. Como podrá constatar el lector a través de estas páginas, se trata de una obra completamente actual que aborda una diversidad de temáticas que situaron a Salazar Bondy como uno de los principales animadores y promotores de una nueva concepción de lo que significaba la cultura en el Perú a mediados dl siglo XX. Este libro es una lectura obligada para quienes se inteersan en el Perú, en su literatura y en un periodismo comprometido con el destino del país. Un libro para quienes creen posible realizar el sueño de su vocación.

  • La luz tras la memoria: artículos periodísticos sobre literatura y cultura (1945-1965). Tomo II

    Compilador: Alejandro Susti
    396 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20 cm.

     

    Esta edición reúnes en dos grandes secciones (“No hay escritores peruanos” y “Poesía y narrativa”) un conjunto de artículos periodísticos fundamentales en la obra y pensamiento de Salazar Bondy. En la primera de ellas, reflexiona acerca del papel del escritor y el intelectual en la sociedad, la vocación literaria de los jóvenes escritores, y la importancia y función que cumplen los intelectuales en la sociedad moderna. En la segunda, expresa su preocupación por la función de la poesía en el mundo moderno y demuestra un profundo interés por la producción poética de su tiempo; asimismo, acoge el surgimiento de una narrativa vinculada a la representación del mundo urbano en la que se vislumbra algunos de nuestros principales narradores modernos.

    “La luz tras la memoria, II” rinde un homenaje a la vigencia de la obra y figura de uno de los más importantes e influyentes escritores de nuestra literatura, así como pone a disposición del gran público y las nuevas generaciones de especialistas un material inédito que, de alguna manera, contribuya a desarrollar el conocimiento de la obra de Sebastián Salazar Bondy y del papel que supo asumir como promotor cultural en el ámbito de nuestras letras.

  • Pobre gente de París

    148 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13.5 x 21 cm.

     

    Pobre gente de París (1958) es un libro sobre latinoamericanos desplazados que entrecruzan experiencias y desventuras en busca de un futuro mejor. A través de un mosaico de vidas dispares y entrelazadas, atisbamos el quiebre de la ilusión por Occidente, pero también la solidaridad entre migrantes frente al desprecio, la discriminación y la ignorancia del mundo «desarrollado». En el centenario del nacimiento de Sebastián Salazar Bondy, este libro vuelve a los lectores tras varias décadas y nos sigue hablando de ese migrante latinoamericano recluido por las fronteras y los documentos, marginado por su color y nacionalidad, pero que pertenece mundo.

Menú principal