-
Demonios encarnados. Izquierda, campesinado y lucha armada en Huancavelica
282 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14.5 x 22 cm.
Año de publicación: 2021Demonios encarnados narra la compleja historia de la politización rural campesina del siglo XX peruano. Fruto de un riguroso trabajo de historia oral y de acceso a archivos nunca antes revisados, Ricardo Caro cuestiona en este libro la idea del campo rural como el espacio más “atrasado” y “reacio al cambio” del proceso de construcción republicana. En sus páginas se cuenta el protagonismo político que tuvo la Federación Departamental de Comunidades y Campesinos de Huancavelica (FEDECH) y se reconstruye la biografía política del dirigente campesino Justo Gutiérrez Poma, que transitó en pocos años de activo promotor del desarrollo rural a un importante cuadro militar de Sendero Luminoso. Su fascinante historia nos permite adentrarnos en la trama de sociabilidades, espacios y tiempos del radicalismo campesino de la segunda mitad del siglo XX y de los inesperados efectos políticos que trajo consigo la reforma agraria velasquista en la zona sur andina del Perú.
La biografía de Justo Gutierrez Poma sirve de vehículo para reconstruir aquellas dimensiones del periodo previo a la insurgencia armada de Sendero Luminoso, y muestra en detalle la dinámica de las acciones de las fuerzas del orden en su objetivo por controlar las acciones senderistas a inicios de la década de 1980. Este libro ilustra el devenir de la radicalidad más extrema a la que llegaron las prácticas, experiencias y discursos revolucionarios en el Perú del siglo XX.S/ 45.00S/ 50.00 -
Trip hop
224 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 19 cm.
Año de publicación: 2025Desde su aparición, la categoría trip hop generó rechazo —sobre todo por parte de los artistas que intentó designar—, pero fue útil a la hora de capturar un sonido híbrido, melancólico y experimental que se resistía a ser definido. Este libro no busca reivindicar esa etiqueta, sino situar en contexto una música que, pese a su arrojo, logró instalarse en el centro del mainstream durante los años noventa con nombres como Massive Attack, Portishead, Tricky, DJ Shadow y Björk.
Nacido del cruce inestable entre hip hop, dub, ambient house, jazz y soul —por nombrar solo algunos de sus afluentes principales—, el trip hop fue tanto un síntoma como una respuesta a su tiempo. R. J. Wheaton propone aquí una mirada crítica sobre el fenómeno, discutiendo su papel en la apropiación y opacamiento de músicas negras, su vínculo con la nostalgia, la depresión y el desarraigo, y su evolución en un contexto atravesado por la gentrificación, el consumo irreflexivo y las tensiones propias de la era digital.
Además de sus agudas reflexiones, este libro ofrece una guía para la escucha: un recorrido por artistas clave, remixes poco conocidos, álbumes subvalorados y pistas esenciales que aún resuenan como el eco inconfundible de una época.S/ 65.00Trip hop
S/ 65.00
