Subtotal: S/ 264.00
-
Asuntos circunstanciales
80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 19.5 cm.
Año de publicación: 2024En Asuntos circunstanciales el cuerpo femenino se construye palabra por palabra, verso por verso. En el amor juvenil, en la disrupción visceral de la sexualidad, cada poema nos conduce por un sinfín de habitaciones oscuras que resguardan el pudor de los amantes. Cuarenta años después de su primera publicación, este sigue siendo un libro desestabilizador para las estructuras sociales de la Lima más conservadora. – Jorge Zagal Matasoglio
S/ 35.00Asuntos circunstanciales
S/ 35.00 -
Cartas de un joven escritor
168 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 21 cm.
Año de publicación: 2009Se trata de 67 textos hasta ahora inéditos -63 cartas, un poema y tres telegramas intercambiados con el crítico argentino Julio Payró- que se adentran en el corazón y la mente de un escritor de culto como lo es Juan Carlos Onetti, revelando facetas inéditas de su personalidad, como la gran influencia que tuvo en su escritura la lectura de la crítica de pintura más que la literaria; una actitud bastante “afrancesada” que no corresponde a lo que solemos encontrar sobre el escritor, etc. Es, en suma, un libro de un valor invaluable para todos aquellos que se han sumergido en la llamada “Literatura Latinoamericana”, no por nada Carlos Fuentes y Vargas Llosa le consideran el iniciador de la novela contemporánea latinoamericana.
S/ 49.00Cartas de un joven escritor
S/ 49.00 -
Defensoras de la naturaleza. Historias de vida de mujeres del sur andino
211 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 23 cm.
Año de publicación: 2024Son diez los testimonios que recoge Rocío Silva-Santisteban de las defensoras del agua y de la tierra que habitan el corredor minero entre Cusco y Apurímac. Diez experiencias de vida singulares que, juntas, alientan el tejido de un rico y denso tapiz de palabras opacas y burbujeantes, en quechua y en español, en susurros y estruendos atravesados de dolor y ternura. Deambulan en este tapiz más recuerdos que expectativas, más pasado que futuro; será por eso que la verde esperanza asoma solo a veces, y cuando lo hace parece pálida como los pastos blancos que enferman a las vacas en sus querencias.
S/ 60.00 -
Diario estúpido
268 páginas | Tapa blanda | Formato: 18 x 26 cm.
Año de publicación: 2023En 1966, Cecilia Vicuña, de dieciocho años, se obligó a escribir a máquina al menos una hoja al día, como un ejercicio “estúpido” para que salieran libremente, de manera casi inconsciente, sus intuiciones sobre la creación, la espiritualidad, el sexo o la política. “De pronto una fuerza invisible, como un aire caliente me despertó, agarrándome de la nuca, como las leonas agarran a sus cachorros. Me puso al borde de la cama y empezó a dictar. Había una Underwood al lado mío, y empecé a tipear”, recuerda. Durante cinco años se impuso esta tarea, hasta 1971, momento en que llevaba más de 1700 páginas, de las cuales este libro presenta una selección. Además de mostrar el espíritu de una época, dan cuenta de su formación como artista y las intuiciones de las que arranca su larga obra. De la pintura a las performances, del cine a la poesía, su trabajo ha calado en la sensibilidad contemporánea más allá de las fronteras nacionales, aplaudido por su celebración de lo precario y por construir una iconografía propia que une lo popular con lo ancestral, para hundir sus raíces en estos escritos tempranos, llenos de vitalidad y apertura hacia el mundo.
S/ 95.00Diario estúpido
S/ 95.00