Subtotal: S/ 429.00
-
Asuntos circunstanciales
80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 19.5 cm.
Año de publicación: 2024En Asuntos circunstanciales el cuerpo femenino se construye palabra por palabra, verso por verso. En el amor juvenil, en la disrupción visceral de la sexualidad, cada poema nos conduce por un sinfín de habitaciones oscuras que resguardan el pudor de los amantes. Cuarenta años después de su primera publicación, este sigue siendo un libro desestabilizador para las estructuras sociales de la Lima más conservadora. – Jorge Zagal Matasoglio
S/ 35.00Asuntos circunstanciales
S/ 35.00 -
Cordelia es la muerte. Escritos sobre arte y literatura
Traducción: Paola Iriarte
243 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2023El rey Lear entra en escena cargando el cadáver de su hija Cordelia luego de que la envidia de las hermanas provocara su muerte. La comparación de estos personajes de Shakespeare -y de muchos otros relatos- con las moiras griegas que deciden quien vive y quien muere, es la interpretación que explora Sigmund Freud en uno de los ensayos de este libro.
Basándose directamente en la literatura, en la biografía y psicología de los autores, ejemplos de pacientes y en la mitología que circunda las obras, el padre del psicoanálisis profundiza en el significado de El mercader de Venecia, las múltiples facetas de Dostoievski, la memoria de Goethe sobre su infancia, una acuciosa interpretación de El Moisés de Miguel Ángel y las razones por las que Leonardo da Vinci dejó su obra artística por la investigación. Además, en esta selección de textos, desde su perspectiva y conocimientos, Freud desarrolla reflexiones en torno a la creatividad y la estética, con las que aborda las obras de arte y literatura que fueron de su interés.S/ 60.00 -
Defensoras de la naturaleza. Historias de vida de mujeres del sur andino
211 páginas | Tapa blanda | Formato: 16 x 23 cm.
Año de publicación: 2024Son diez los testimonios que recoge Rocío Silva-Santisteban de las defensoras del agua y de la tierra que habitan el corredor minero entre Cusco y Apurímac. Diez experiencias de vida singulares que, juntas, alientan el tejido de un rico y denso tapiz de palabras opacas y burbujeantes, en quechua y en español, en susurros y estruendos atravesados de dolor y ternura. Deambulan en este tapiz más recuerdos que expectativas, más pasado que futuro; será por eso que la verde esperanza asoma solo a veces, y cuando lo hace parece pálida como los pastos blancos que enferman a las vacas en sus querencias.
S/ 60.00 -
Jamaica no existe. En busca del poder del reggae
176 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
Año de publicación: 2025Todo es una gran confusión. Existe un mito jamaiquino mucho más grande y pesado que el país real que ocupa la isla caribeña antiguamente conocida como Xaymaca. Y ese malentendido se lo debemos a la insólita proyección internacional del reggae, que desde los años sesenta consolidó cierta idea fantástica de Jamaica, como una tierra mística, una aldea poblada por irreductibles rastas impulsados por su conocida poción mágica. La influencia del reggae y su imaginario es incalculable: no sólo se escucha música jamaiquina y a su máxima voz, Bob Marley, en todo el planeta, sino que se podría afirmar que el pop global contemporáneo no sería el mismo sin los ecos de esa humilde y rústica, pero imparable, industria discográfica isleña. Desde el rap hasta las raves, y más obviamente el reggaetón, pero también la new wave y el post-punk, la matriz del reggae está en el ADN de mucho de lo que hoy tarareamos y, más todavía, de lo que bailamos. En cualquier idioma.
¿Cómo logró el reggae prender, con tal alcance e intensidad, en lugares, climas y pueblos que no podrían diferir más de la exótica y sufrida Jamaica? ¿Cuál será su secreto? Este libro busca la respuesta en los discos, en los artistas y también en el territorio, a través de la crónica de viaje, el ensayo pop y las entrevistas exclusivas con nombres clave como Derrick Harriott, Max Romeo, Rico Rodriguez, Errol Dunkley, Cedric Myton, Sparrow Martin, Don Letts y Jools Holland.
Como en la sesión de un DJ en un sound system de Trench Town, Jamaica no existe es una sucesión ecléctica de canciones, subgéneros (calipso, ska, rocksteady, dub), personajes, pasajes históricos, postales y sensaciones, en una alucinante línea de tiempo que une las voces cansinas de los cargadores de bananas en el puerto de Kingston, a principios del siglo XX, con los chicos de dreadlocks y remeras de Marley que patean hoy frustraciones por las barriadas populares de cualquier rincón del mundo.
S/ 70.00