• Kraftwerk: Música futurista alemana

    Autor/a:Uwe Schütte

    Traducción: Rodrigo Olavarría
    242 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    De la necesidad de una nueva generación de alemanes por reconstruir su identidad nacional tras la Segunda Guerra Mundial surgiría una de las obras más originales en la historia de la música moderna. Distanciándose de los clichés del rock anglo-estadounidense como del sentimentalismo y la ligereza schlager (o canción pop alemana), Kraftwerk desató, gracias a un proceso de experimentación constante, un cataclismo en el campo de la electrónica cuyo impacto se aprecia en la evolución de este y muchos otros estilos musicales.
     

    Ralf Hütter y Florian Schneider, núcleo creativo de la banda, repensaron las vanguardias arrasadas por la llegada del nazismo, para tomar la posta y darle continuidad a esa tradición modernista. Se trataba, por un lado, de una añoranza por las visiones de futuro no realizadas y, por otro, de una confianza en la reactivación de esos imaginarios.
     

    Trabajando casi en secreto en su estudio de Düsseldorf, Kraftwerk desarrolló una obra multimedia que fusiona sonido y tecnología; arte gráfico, video y fotografía; performance y diseño de vestuario. Al mismo tiempo, su exploración de la interacción humano-máquina, lo hace uno de los proyectos musicales conceptualmente más consistentes y acabados. Publicado cuando se cumplen cincuenta años del lanzamiento de Autobahn, este libro ofrece un completo repaso por la historia del grupo y una profunda reflexión estética sobre su cuerpo de trabajo.

  • Rubato: procesos musicales y una playlist personal

    391 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    Según Paolo Bortolameolli, uno de los directores de orquesta más reconocidos e influyentes de su generación, la música clásica ha sido erróneamente asociada a un espectro conservador e inaccesible: un desacierto lamentable que debe ser revocado derribando cualquier tipo de barreras y generando puentes de masificación desde el entusiasmo de sus protagonistas.

     
    Con este ánimo, y a través de ensayos tan amenos como perspicaces, Bortolameolli comparte las peripecias de su oficio, momentos de su joven carrera y, de manera sutil y profunda, recorre las obras que lo han maravillado y definido profesionalmente, narrando sus historias, argumentos, anécdotas y particularidades técnicas a través de una entrañable carta dirigida a su hijo. Rubato es una generosa radiografía de las influencias e inquietudes de un artista y, al mismo tiempo, una invitación a decodificar las grandes piezas musicales mediante nuestra propia interpretación o, en específico, nuestras propias sensibilidades.

  • Todo lo que brilla: cómo los metales han formado nuestra historia

    210 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 22 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    ¿Por qué los metales han definido las etapas del planeta y el curso de la humanidad? ¿Es cierto que los habitantes del Imperio romano podrían haber enloquecido por el consumo de agua con plomo? ¿Existe similitud entre las espadas de acero valyirio de Juego de Tronos y las fabricadas en Damasco? ¿Qué se intentó buscar en la alquimia y la transmutación? ¿Sabías que para los incas el oro era el sudor del sol y la plata las lágrimas de la luna? ¿De dónde se extrajo el uranio de las bombas atómicas que arrasaron Hiroshima y Nagasaki? ¿Qué minerales son necesarios para fabricar smartphones y pantallas led?
     
    Estas páginas condensan miles de millones de años de preguntas, misterios, investigaciones y estudios en torno a los metales. Porque como dice Irene del Real, doctora en geología económica y reconocida con el premio For Women in Science por la Unesco y L’Oréal, solemos olvidar la importancia que tienen en nuestra historia y lo inimaginable que sería nuestra cotidianeidad sin ellos. Dirigido a todo público, “Todo lo que brilla” es un ensayo fascinante, estremecedor y sumamente entretenido: una carta de amor a los procesos geológicos y, asimismo, un mapa para encaminar un nuevo paradigma de consumo amable con el medioambiente y la sociedad.

Menú principal