-
El hombre más triste. Retrato del poeta César Vallejo
264 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 21 cm.
Edición de Leila Guerriero
Año de publicación: 2021César Vallejo es una leyenda y sobre él se han escrito cientos de libros, ensayos y estudios académicos. Pero en El hombre más triste, Daniel Titinger mira más allá de su leyenda y dibuja el retrato de un hombre genial y complejo, que durante buena parte de su existencia no fue uno de los poetas más grandes de habla hispana sino un desconocido que, después de haber publicado un par de libros en su país sin que nadie le hiciera mucho caso, vivía en París con Georgette, una mujer a quien muchos señalan como manipuladora y tiránica, y se ganaba la vida redactando artículos periodísticos mal pagos mientras escribía poemas que guardaba en un cajón. En un notable trabajo de arqueología periodística que le tomó años, Titinger recorrió las ciudades esenciales en la vida de Vallejo –Santiago de Cucho, Trujillo, Lima, París–, visitó su tumba y su casa natal, diseccionó los enfrentamientos que Georgette tuvo con todos sus biógrafos, siguió pistas a veces infructuosas, habló con familiares lejanos, con especialistas y con fanáticos celosos, dio con un mechón de pelo del poeta guardado por el artista plástico Fernando de Szyslo, encontró a un médico que pudo ser clave para entender los motivos nunca develados de su muerte y, finalmente, se topó con una pieza mayor: un maletín que la viuda de Vallejo le confió, antes de morir, a una vecina y en el que se conservan documentos, fotos, cartas y revelaciones impensadas. Con una prosa de enorme elegancia, ejecutando un equilibrio perfecto entre la tensión dramática y la información rigurosa, Titinger desmonta la leyenda de Vallejo solo para volver a montarla y hacerla más humana, más intensa, más viva.
S/ 79.00 -
El lugar de la violencia. La ética literaria de Kafka
Traductor (del alemán): Niklas Bornhauser
326 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2023Bajo el rótulo de «inquietud de desciframiento», El lugar de la violencia horada líneas de campo, desvíos y callejones sin salida de la literatura de Kafka, ahí donde el orden estriba en la inseguridad en el uso de los signos y penetra el campo de fuerzas entre el poder y el símbolo. La escenificación de la violencia aparece no como mera reproducción de formas de dominación, sino como médium del sufrimiento donde las heridas proporcionan un lenguaje y articulan vínculos entre soberanía y sometimiento, exceso y prohibición, tabú y transgresión. Así la imagen de la violencia es un encuentro entre formas de saber, poder, formación de símbolos y juicios morales, desde la cual surge la génesis de la imagen literaria y los conflictos paradigmáticos en torno a las formas de dominación y técnicas de castigo. Asimismo, surge un programa en que la literatura de Kafka se legitima y reacciona al carácter coercitivo de la realidad por medio de la puesta en escena de las palabras que se direcciona a su ilegibilidad; un desequilibrio que para Vogl, termina por ser condición previa de una ética literaria.
S/ 90.00 -
Kraftwerk: Música futurista alemana
Traducción: Rodrigo Olavarría
242 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2024De la necesidad de una nueva generación de alemanes por reconstruir su identidad nacional tras la Segunda Guerra Mundial surgiría una de las obras más originales en la historia de la música moderna. Distanciándose de los clichés del rock anglo-estadounidense como del sentimentalismo y la ligereza schlager (o canción pop alemana), Kraftwerk desató, gracias a un proceso de experimentación constante, un cataclismo en el campo de la electrónica cuyo impacto se aprecia en la evolución de este y muchos otros estilos musicales.
Ralf Hütter y Florian Schneider, núcleo creativo de la banda, repensaron las vanguardias arrasadas por la llegada del nazismo, para tomar la posta y darle continuidad a esa tradición modernista. Se trataba, por un lado, de una añoranza por las visiones de futuro no realizadas y, por otro, de una confianza en la reactivación de esos imaginarios.
Trabajando casi en secreto en su estudio de Düsseldorf, Kraftwerk desarrolló una obra multimedia que fusiona sonido y tecnología; arte gráfico, video y fotografía; performance y diseño de vestuario. Al mismo tiempo, su exploración de la interacción humano-máquina, lo hace uno de los proyectos musicales conceptualmente más consistentes y acabados. Publicado cuando se cumplen cincuenta años del lanzamiento de Autobahn, este libro ofrece un completo repaso por la historia del grupo y una profunda reflexión estética sobre su cuerpo de trabajo.
S/ 85.00Kraftwerk: Música futurista alemana
S/ 85.00 -
Los Finnegan y el fabuloso oso virtuoso
68 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2024Esta es la historia del encuentro de dos hermanos músicos con un sorprendente cantante que parece ser justo lo que necesitan para triunfar en el mundo del espectáculo…excepto por el hecho de ser una bestia salvaje. Una fábula sobre la amistad, la búsqueda del éxito y su verdadero sentido.
S/ 65.00