-
Conversaciones con James Joyce
192 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
Año de publicación: 2016Este libro constituye un documento excepcional sobre James Joyce, a quien Arthur Power conoció en París poco después de la Primera Guerra Mundial, y con quien mantuvo frecuentes conversaciones cuyo contenido solía anotar de regreso a su casa. Power era por entonces un muchacho de inclinaciones románticas y fascinado por la capital francesa, a la que acababa de llegar y en la que ensayaba una vida bohemia, codeándose con artistas y escritores. Probablemente fue su común origen irlandés lo que le franqueó el trato con el educado pero distante Joyce, conocido ya como autor de libros por los Power no sentía un particular aprecio. Pese a ello, Power buscó la compañía y la amistad del escritor, a quien sacaba de su casa para dar largos paseos o acudir a fiestas y reuniones.
De la extraña pareja que formaban habría de surgir, sin embargo, el testimonio más directo y veraz que poseemos sobre las opiniones de Joyce, sobre sus lecturas, sobre su carácter. La ingenuidad y la vehemencia de Power desinhibieron las reservas de Joyce y obtuvieron de éste declaraciones a menudo insospechadas, siempre agudas, que hacen de este delicioso libro una referencia obligada para quienes se interesan tanto por la vida como por la obra de uno de los más influyentes escritores del siglo XX.
S/ 80.00Conversaciones con James Joyce
S/ 80.00 -
Cuentos de la Guerra Civil
218 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2020En 1861, tras un año en una academia militar, Ambrose Bierce se alistó en el Noveno Regimiento de Voluntarios de Indiana. Participó en algunas de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil norteamericana, incluyendo la de Chickamauga, donde 34,000 hombres perdieron la vida. Arriesgó su pellejo en dos ocasiones para rescatar a compañeros caídos y, en 1864, resultó gravemente herido en la batalla de Kennesaw.
Los cuentos de esta selección constituyen algunos de los mejores ejemplos de la obra de Bierce. Apoyándose sólidamente en su propia experiencia bélica, describe el lado oscuro de la naturaleza humana. Con un estilo sombrío y resuelto, da vida a personajes esculpidos por una época feroz y que reflejan su propia personalidad: alienación, agudeza irónica y fatalismo.
S/ 60.00Cuentos de la Guerra Civil
S/ 60.00 -
Todos los hombres que fui
120 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2023El primer libro de María Pérez convierte lo que podría ser un problema —crecer en una familia tradicional siendo lesbiana— en una potencia o, en todo caso, en literatura. Un relato sobre la búsqueda a veces cruel, a veces hilarante, de entender quiénes somos.
Capítulos breves o no tan breves que se leen como piezas sueltas, pero que juntos construyen una auténtica historia de vida. “Hijo”, “Nene”, “Gordo”, “Macho” son los títulos de algunos capítulos y también los roles que asume la narradora, cuya familia esperaba un varón, o al menos una mujer que quisiera casarse con uno (¡y no con otra mujer!). Todos los hombres que fui es el relato de una serie de mutaciones íntimas, una búsqueda a veces cruel, a veces hilarante, por entender quiénes somos. Escrito con una prosa singular y ácida, este es un libro de autodescubrimiento sobre crecer y encontrar un lugar en el mundo.
S/ 60.00Todos los hombres que fui
S/ 60.00
