-
Capítulos de mi autobiografía
508 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 18.5 cm.
Año de publicación: 2023Los últimos veinte años de vida, Samuel Clemens –conocido por su seudónimo Mark Twain– dictó desde su cama miles de palabras con la intención de decir la verdad acerca de su época y sus contemporáneos. Aunque concluyó que para él era imposible decir la verdad, entre 1906 y 1907 publicó esta selección de sus memorias en el North American Review.
Sin darle una estructura al relato y paseándose con libertad entre registros dramáticos y humorísticos, Twain habla de sus ancestros, su infancia en Mississipi, sus primeros pasos en el oficio de la imprenta y la escritura, los duelos de honor y el manejo de barcos a vapor, la vida y muerte de su esposa e hijas, los gatos que adoptó y algunos viajes a lecturas públicas, como, por ejemplo, frente al emperador de Alemania. Pero, sobre todo, delinea una diversidad de personajes que podrían aparecer en sus propias novelas, algo que, en muchos casos, sucedió.S/ 69.00Capítulos de mi autobiografía
S/ 69.00 -
Ciencia Cristiana
162 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 11.5 x 18 cm.
Año de publicación: 2022A fines del siglo XIX, un mundo cada vez más tecnologizado pero vacío de sentido hizo crecer las sectas espirituales en Estados Unidos. Una de ellas prometía la sanación sin medicinas, solo con la oración y la mentalización del paciente. La “Primera Iglesia de Cristo, Científico” fue fundada por Mary Baker Eddy a través de la publicación de un libro, su Biblia fundamental, y en poco más de veinte años ya estaba en más de un continente y la cantidad de miembros ascendía a cientos de miles. Su confianza absoluta en el Espíritu y el desdén por la materia, los convirtió en uno de los primeros grupos en rechazar las vacunas o en hacer presión política para legalizar las excepciones por motivos religiosos.
El escritor más ácido e irónico de la época no sólo se fijó en los métodos fantásticos de este credo, sino también en el explosivo enriquecimiento de su fundadora. Comenzó a escudriñar la llamada Ciencia Cristiana, leyendo sus documentos y entrevistando adherentes, para desmenuzar sus ritos y estatutos. Este libro es una selección de las columnas que Mark Twain publicó en contra de Mary Baker Eddy, desarticulando desde la sátira una creencia que, como tantas, detrás del telón no tenía nada.S/ 55.00Ciencia Cristiana
S/ 55.00 -
Las individualidades robadas de América Latina. Volumen II / La era de los sujetos colectivos. El corto siglo XX
520 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024El segundo volumen de Las individualidades robadas de América Latina. La era de los sujetos colectivos. El corto siglo XX analiza el destino de las individualidades durante lo que se denomina el corto siglo XX latinoamericano, que nació con la irrupción de las movilizaciones sociales desde la Revolución Mexicana en 1910 y la crisis del liberalismo en la década de 1920 y culminó, prematuramente, con los golpes de Estado y sus secuelas en la década de 1980. Las tensiones entre el Gran relato del sujeto colectivo y la realidad de las individualidades están en el telón de fondo de los análisis sobre las luchas campesinas y las comunidades indígenas, el movimiento obrero, la nación, los regímenes nacional-populares. Sin embargo, en contra de lo que proclamó el relato hegemónico de esas décadas, las individualidades siempre estuvieron ahí, presentes en la literatura, las industrias culturales (telenovela, cinema, canción) e incluso la política.
Esta obra, escrita en tres volúmenes, es un estudio de sociología histórica interpretativo sin precedentes en términos editoriales, y esto no solo por su perspectiva y su extensión, sino porque se trata de un contundente trabajo que aspira a ser una nueva interpretación general sobre la historia y la sociedad latinoamericana bajo el prisma de sus individualidades. Por su tamaño, número de temáticas abordadas, periodo temporal estudiado, pero sobre todo por la tesis central defendida y explorada, la obra dialoga constantemente con la tradición del ensayo latinoamericano y se nutre en cada capítulo de una muy amplia, específica y diversa bibliografía de las ciencias humanas y sociales. Privilegiando la trayectoria de cinco países –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú–, cada volumen analiza momentos distintos de esta historia, abordando los enigmas de la cuestión individual en nuestra región.S/ 115.00 -
Las individualidades robadas de América Latina. Volumen III / La sociedad de las individualidades comunes. El temprano siglo XXI
510 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024Concluye aquí lo que podemos llamar una obra mayor: erudita, rigurosa, consistente y jugada en el campo de la sociología histórica interpretativa. En este tercer volumen, La sociedad de las individualidades comunes. El temprano siglo XXI, el autor aborda la inesperada y creciente importancia que adquiere la cuestión individual en lo que se caracteriza como el temprano siglo XXI, que va desde la década de 1980 hasta el primer cuarto del siglo XXI. Por primera vez, la cuestión individual se vuelve un tema central en América Latina como una consecuencia de la revolución de los derechos humanos, del neoliberalismo y de los libertarianos, de nuevas experiencias de sociedad y demandas sociales de inter-independencia, de la modernización cultural (feminismos, creencias y convicciones, educación, industrias culturales). La cuestión individual atraviesa los países latinoamericanos dando lugar a nuevas representaciones culturales de los personajes y a álgidos debates sobre el individualismo y la composición de la sociedad en torno a la homogeneidad y la heterogeneidad de los colectivos, a propósito de los derechos, las etnicidades, las cosmovisiones, el pueblo.
Con este volumen, Martuccelli cierra su revisión crítica de la cuestión individual en América Latina en los últimos dos siglos, a partir de la historia de cinco países sudamericanos –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú–, y pone en pie una nueva interpretación de conjunto.
S/ 115.00 -
Navegantes ancestrales. Por qué maravillarnos con las tortugas marinas
80 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
Año de publicación: 2012¿Cómo nace una tortuga marina? ¿De dónde vienen y a dónde van? ¿Por qué podemos considerarlas testigos de nuestra evolución y llamarlas fósiles vivientes? ¿Qué les sucede si comen plástico y por qué la luz artificial les hace tanto daño? ¿Estamos a tiempo de salvarlas aunque sean uno de los grupos más amenazados del océano? Catalina Velasco —bióloga marina, exploradora de National Geographic y cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia— responde estas preguntas para maravillarnos con una especie tan curiosa como entrañable. Porque si las tortugas marinas han sorteado desde los meteoritos prehistóricos hasta los desechos plásticos, Navegantes ancestrales es un llamado a conocer su historia y protegerlas de los peligros de la actualidad. Un ensayo luminoso y entretenido para despertar la admiración y la curiosidad.
S/ 49.00 -
Oración de la guerra. Contra el Estado, el racismo y la religión
116 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2021Oración de la guerra. Contra el Estado, el racismo y la religión reúne una selección de escritos políticos y de crítica social organizados cronológicamente, que develan el naciente imperialismo estadounidense a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En estas páginas Twain cuestiona todo dogmatismo, los nacionalismos y gestos totalitarios, esbozando una lúcida crónica de las formas en que el gigante del norte consolidó su identidad hegemónica que, hoy, agoniza.
S/ 49.00 -
Vida sumergida
115 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 13 x 20.5 cm.
Año de publicación: 2021¿Cuánto conocemos realmente acerca del océano? ¿De qué manera hace habitable la Tierra? ¿Por qué podemos decir que es el termostato del planeta y la gran arma contra la crisis climática? ¿Cuáles son sus amenazas y qué puede hacer la humanidad para contrarrestarlas? Catalina Velasco Charpentier —bióloga marina, divulgadora científica y exploradora de National Geographic— escribe un ensayo fascinante y conmovedor para mostrarnos el funcionamiento del océano, la riqueza de su biodiversidad y en qué modo determina nuestra existencia, desde lo que comemos hasta lo que respiramos a diario.
Destinado a todo público, Vida sumergida es una puerta a la red de interacciones, procesos y fenómenos del océano, y al mismo tiempo, un llamado a protegerlo de forma urgente y sostenida.
S/ 55.00Vida sumergida
S/ 55.00
