-
Diario estúpido
268 páginas | Tapa blanda | Formato: 18 x 26 cm.
Año de publicación: 2023En 1966, Cecilia Vicuña, de dieciocho años, se obligó a escribir a máquina al menos una hoja al día, como un ejercicio “estúpido” para que salieran libremente, de manera casi inconsciente, sus intuiciones sobre la creación, la espiritualidad, el sexo o la política. “De pronto una fuerza invisible, como un aire caliente me despertó, agarrándome de la nuca, como las leonas agarran a sus cachorros. Me puso al borde de la cama y empezó a dictar. Había una Underwood al lado mío, y empecé a tipear”, recuerda. Durante cinco años se impuso esta tarea, hasta 1971, momento en que llevaba más de 1700 páginas, de las cuales este libro presenta una selección. Además de mostrar el espíritu de una época, dan cuenta de su formación como artista y las intuiciones de las que arranca su larga obra. De la pintura a las performances, del cine a la poesía, su trabajo ha calado en la sensibilidad contemporánea más allá de las fronteras nacionales, aplaudido por su celebración de lo precario y por construir una iconografía propia que une lo popular con lo ancestral, para hundir sus raíces en estos escritos tempranos, llenos de vitalidad y apertura hacia el mundo.
S/ 95.00Diario estúpido
S/ 95.00 -
Epistolario íntimo
125 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2016Este libro reúne una selección de las cartas que escribió el poeta a lo largo de su obra. El volumen puede leerse como la carta de navegación del signo Vallejo. Es en las epístolas enviadas a compañeros de ruta como Juan Larrea, Gerardo Diego o Mariátegui donde Vallejo devela de forma más prístina las reflexiones que motivan su escritura. A través de ellas también se puede reconstruir el itinerario vital que operó como motor de fondo de su escritura: una profunda energía por acumular experiencias y lecturas, entrar en contacto con otros grupos de escritores o dar a conocer sus poemas en distintos medios. Aunque esta petición no siempre haya sido bien recibida. Es imposible borrar el lugar fundamental que posee César Vallejo dentro la literatura de habla hispana. Autor de una veintena de libros, figurara central de la vanguardia latinoamericana y sus demandas políticas, su escritura significó una confrontación a los límites del lenguaje y la creatividad. Su vida, en cambio, estuvo marcada por las penurias económicas y un mezquino interés por su obra.
S/ 50.00S/ 65.00Epistolario íntimo
S/ 50.00S/ 65.00 -
Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’Ariran / Maqanakuy Watakuna Rikuq
Ilustradora: Liz Clarke
Idioma: quechua
140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 24 cm.
Año de publicación: 2024La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió; aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento. Luego de cuatro décadas en cárceles, calabozos y presidios en el Perú, España y el norte de África, fue liberado y trasladado a Argentina en 1822. Símbolo del efímero entusiasmo rioplatense por los Incas, escribió sus memorias en Buenos Aires acompañado por su amigo el fraile Marcos Durand Martel, pero murió sin cumplir su sueño de retornar al Perú. Ganador del premio PROSE para la mejor historia gráfica de no ficción, este libro, ahora traducido al quechua, cuenta la dramática odisea de Juan Bautista como rebelde, prisionero de España y testigo de la Era de las Revoluciones.
S/ 50.00 -
Trilce, poema por poema
Edición comentada por Víctor Vich y Alexandra Hibbett
296 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.Esta edición de Trilce de César Vallejo es un homenaje por el centenario de su publicación en 1922, y nace del deseo de romper su imagen como un poemario indescifrable. Con un lenguaje claro y pedagógico, Víctor Vich y Alexandra Hibbett comentan las imágenes y el sentido de cada uno de los 77 poemas vallejianos, y los conectan con discusiones teóricas actuales que nos permiten vincularnos con ellos desde nuestro contexto.
S/ 65.00Trilce, poema por poema
S/ 65.00