Subtotal: S/ 111.00
-
¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?
110 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
Año de publicación: 2021En este libro la literatura se manifiesta metamundo, un sueño transhumano, a través de sus múltiples cableados textuales: libro cyberpunk, libro-implosión, inspecciona las entrañas robóticas de los «modelos para armar» que las naciones latinoamericanas suelen cultivar según antojo y necesidad. Se muestran con ritmo vertiginoso los contornos de los sueños hoy metálicos, saturados, copados por la omnipotencia corporativa: futurismo que empieza a avistarse no tan lejano. Las manos de Melville, Borges y Dick han urdido estos circuitos. Michel Nieva ha soldado los cables. [Miluska Benavides]
S/ 35.00 -
Ascenso y apogeo del Imperio argentino
110 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
Año de publicación: 2023Un relato absorbente, concéntrico, porque parece que todo lo atrae sobre sí, pero también excéntrico, porque por más que concentre la médula misma del “relato” nacional, está por fuera de todo eje, de toda tradición posible. Mejor, hace algo que parece fundar, retrospectivamente, su propia tradición.
S/ 35.00 -
Un rumor entre los árboles. Poemas sobre naturaleza y pájaros
92 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024En 1840, Emily Dickinson ingresó a la prestigiosa Academia de Amherst, sólo dos años después de que se aceptaran a mujeres. Allí, durante siete años estudió literatura, historia, religión, geografía, matemáticas, biología, griego y latín, y aprendió floricultura, horticultura y jardinería. En una clase de botánica, Emily quedó tan fascinada que empezó a elaborar su propio herbario, en el que acumuló cientos de plantas y flores prensadas, acompañadas de sus respectivos nombres en latín. Así nacerán los poemas contenidos en este volumen, en los que Dickinson se vincula, en su praxis cotidiana de la palabra, no sólo con una amplia variedad de especies vegetales, sino también con los pájaros, pues una importante fracción de su poesía, de una modernidad alejada de sus contemporáneos, está dedicada a la reflexión y contemplación de su entorno natural. «Si tengo la sensación física de que me levantan la tapa de los sesos, sé que eso es poesía», dirá Dickinson, afirmación que, sin duda alguna, define la experiencia que es su poesía. Estas páginas son destellos sutiles de una amante de la naturaleza, en comunicación con la tierra como alimento diario, su palabra llega hasta nosotros como flechas lanzadas hacia nuestro presente y futuro.
S/ 55.00 -
Visual art. John Cage en conversación con Joan Retallack
Traductor (del inglés): Sebastián Jatz
169 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2011“Me vi obligado a encontrar una manera radical de trabajar – llegar a lo real, a la raíz del asunto” dice John Cage en este trío de diálogos finalizado apenas unos días antes de su muerte en 1992. Su búsqueda lo llevó más allá de los límites de lo convencional en toda su obra musical, escrita y visual. La expansión resultante de la definición de arte, con un énfasis añadido en innovación e invención, le hizo ganarse una reputación como uno de los artistas norteamericanos más influyentes. Las conversaciones de Joan Retallack con Cage representan la primera consideración completa de su producción artística, atravesando disciplinas, brindándonos nuevos esclarecimientos de su persona y una visión más completa del estado del arte en el siglo veinte.
S/ 69.00