Subtotal: S/ 55.00
-
Dirección única
264 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2021Publicado originalmente en 1928, “Dirección única” tiene algo de «muestrario», de «pequeña enciclopedia» benjaminiana. Ningún otro libro resulta más adecuado para introducirse en la obra del que probablemente sea el pensador más carismático e influyente del siglo XX. La mayor parte de las líneas en que se desarrollaría el pensamiento de Walter Benjamin desde mediados de los años veinte hasta su muerte, ocurrida en 1940, se halla ya insinuada en estas páginas. Y lo mismo ocurre con los rasgos más particulares de su estilo, que en estos textos breves y misceláneos resulta especialmente sugerente y accesible.
No es de extrañar, pues, que ésta sea, de todas sus obras, la que ha atraído a un mayor número de lectores y de curiosos, y una de las que ha conocido un mayor número de traducciones y de ediciones.
La que aquí se presenta se distingue de todas las precedentes por tres aportaciones fundamentales. En primer lugar, por la traducción de Juan de Sola, que consigue capturar los más sutiles matices de la prosa iridiscente de Benjamin. En segundo lugar, porque añade al cuerpo original de Dirección única un apéndice que recoge los más de cuarenta textos que Benjamin consideró en su día sumar a una eventual reedición de su libro, y que prolongan y dilatan sus alcances. Y, por último, por ofrecer una selección de fragmentos de cartas de Walter Benjamin que giran en torno a la concepción y redacción de Dirección única y de sus secuelas: una especie de making of del libro que pone de relieve su condición de obra de encrucijada, tanto en la vida como en la evolución intelectual de su autor.
Completa el volumen un ceñido aparato de notas que, entre otras cosas, detallan la fecha y el lugar de publicación original de cada uno de los textos que componen Dirección única y sus anexos.
Todos estos elementos –que el mismo Juan de Sola ha tenido la iniciativa de implementar en un cuidadoso montaje– contribuyen a iluminar este libro seminal, al que el lector en lengua castellana tiene ahora la oportunidad de aproximarse en las mejores condiciones.S/ 80.00Dirección única
S/ 80.00 -
El narrador
Traductor (del alemán): Pablo Oyarzun R.
132 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2016La relación entre narración y experiencia es la matriz de este ensayo, y esa vocación lo que la imanta. Por ello, aquí la narración no es considerada a partir de su condición de objeto literario autónomo, sino como la instancia en que puede ser ejemplarmente examinada la catástrofe de la experiencia en el mundo moderno. Esto, sin embargo, no quiere decir que se ponga a trabajar ancilarmente a la narración, con fines meramente ilustrativos. Por el contrario, desde el punto de vista de Benjamin es precisamente esta matriz la que permite tener una noción rigurosa de lo que, en esencia, se juega en el ejercicio narrativo. Y quizá también, de cierto modo, en la experiencia.
S/ 60.00El narrador
S/ 60.00 -
El nido infernal
72 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2025La autora vuelve a desplegar su lengua ácida apuntando a un tema que nos atraviesa a todos: las relaciones entre hombres y mujeres, postulando una tesis de base biológica sobre la prescindencia del hombre en la reproducción, y luego abordando el problema del matrimonio y la convivencia.
“Soy la boluda que no puede dejar de llorar en los casamientos, aunque sean de personas que no conozco y aunque sé que se dirigen al desastre como un barco que enfila a ciegas hacia la escollera”, escribe; con acidez y humor. Como médica y escritora, construye sus hipótesis basándose en la observación de pacientes propios, en lecturas de textos especializados, en charlas con amigas y colegas. A esa masa madre le incorpora su estilo, juguetón y aventurero, y el resultado es El nido infernal, un pequeño tratado para debatir y repensar nuestras costumbres.
S/ 60.00El nido infernal
S/ 60.00 -
Para una crítica de la violencia
Traducción: Eliseo Huamanlazao
96 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 17 cm.La sacralización de la vida biológica, en tanto que veta la lucha violenta contra la injusticia (puesto que dicho curso de acción exige arriesgar por igual la vida propia y la ajena), termina justificando ideológicamente un reformismo que es incapaz de romper con el ámbito del derecho, y en última instancia fija la vida en el entramado de las relaciones jurídicas existentes, perpetuando así su humillación. De hecho, para Benjamin, incluso una revolución violenta, si esta concluye en la fundación de un nuevo Estado, acabaría siendo una repetición del ciclo mítico y una renovación de la relación entre dominantes y dominados bajo la forma de un nuevo derecho.
S/ 28.00Para una crítica de la violencia
S/ 28.00 -
Parque central
Traductor (del alemán): Ronald Kay
48 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
Año de publicación: 2014Parque Central reúne las últimas concentradas reflexiones de una inacabada edificación textual intitulada Pariser Passagen, en cuya laberíntica y monumental estructura se encuentran, entre tanto otro material y proyectos, los dos ya conclusos ensayos El París del segundo imperio en Baudelaire, y Sobre algunos motivos en Baudelaire. Esta trilogía fue el «modelo en miniatura» de los Pasajes parisinos.Por ende, el Parque central presupone no solo haberse paseado por las Fleurs du mal, no solo haber deambulado por las avenidas, las calles y plazas del pensamiento de Benjamin, presupone sobre todo y más que nada la urgencia de verle la cara a un mundo sin salida, al mundo de Dios ha muerto. Aun así, y por lo mismo, es un punto de partida.Lo grandioso de la mirada de Benjamin es haber descubierto en la alegoría el instrumento con que Baudelaire formalizó la experiencia de la «modernidad». Y más allá, mejor dicho más acá de Benjamin, Proust aprendió de Baudelaire la capacidad formidable de la alegoría y la potenció hasta tal punto que pudo capturar con ella al tiempo, no solo al tiempo, sino al tiempo perdido. La Recherche es el desarrollo llevado hasta las últimas consecuencias de lo que está ínsito en la alegoría baudeleriana. Haber retrotraído la figura retórica de la alegoría a la condición de posibilidad de una visión en el sentido estricto, es decir a su fuente primera, a su capacidad perceptiva, es el incalculable regalo de las reflexiones aquí expuestas. Y viceversa: pienso que el don benjaminiano de dar en el nervio de la alegoría baudeleriana es un efecto de su intensa lectura de la Recherche. Lo que Benjamin, aunque fragmentariamente, alcanzó a reunir de su vasto material y poner al servicio del pensamiento bajo el título Parque central, es nada menos que un tratado de la alegoría. De la modernidad contenida en su forma, en que se sobrepasa la negatividad del mundo con la desesperación de la imaginación.
S/ 45.00Parque central
S/ 45.00 -
Sobre lo natural
72 páginas | Tapa blanda | Formato: 12 x 16 cm.
Año de publicación: 2023En Sobre lo natural, mezcla de tratado y compendio de obsesiones, Mónica Müller, en su doble condición de doctora y escritora, cuestiona las tendencias actuales alrededor de la idea de “lo natural” y despedaza las modas en temas de salud y alimentación: lo orgánico, las dietas sustractivas, lo saludable, lo light, la enyoguización. Creemos que elegimos lo que comemos, pero la publicidad y las redes difunden impresiones que se van cristalizando socialmente, y de las que ya hemos perdido su origen. Este libro de lectura ágil, escrito con la prosa irónica y llena de chispazos que define a la autora, viene a erosionar esos prejuicios y nos da la genial noticia de que una buena papa frita es una de las cosas más sanas que podemos comer.
S/ 60.00Sobre lo natural
S/ 60.00 -
Walter Benjamin: la vida posible
336 páginas | Tapa blanda | Formato: 10 x 20 cm.
Año de publicación: 2015No hay, probablemente no puede haber, punto de discusión: Walter Benjamin (1892-1940) fue un personaje ejemplar e irrepetible del siglo veinte europeo. Alemán judío, crítico literario y filósofo, huyó de la academia y del fascismo para viajar y escribir. Teórico del aura y de la tecnología, burgués unido al proletariado, documentalista de la experiencia pero no de su biografía, presagió y sufrió el horror de su época. Nunca encontró un lugar para establecerse, entre la infancia dorada en Berlín y los días de amparo en Mallorca; siguió a amores y amigos de Letonia a Dinamarca. Intentó sustentarse escribiendo e investigando, primero en Suiza y más tarde en París, desde donde finalmente tuvo que escapar. Premunido de morfina luego del incendio del Reichstag, optó por suicidarse cuando, después de atravesar a pie los Pirineos hacia España, lo iban a obligar a devolverse.
“Hay algo en Walter Benjamin que lleva a especular acerca de lo que hubiese sido, lo que pudo haber sido y lo que debió ser”, dice la autora de esta formidable biografía. “El terrible resultado de su vida se intenta subvertir al transformar la historia, que ya está completa, en algo incompleto, al menos en la imaginación”. En esta investigación sobre sus circunstancias, textos y manuscritos, cartas y papeles, sobre los lugares, las cosas, las personas y las ideas que le interesaron, no hay ni ángel ni víctima, sólo un escritor brillante que quiso ser libre pero quedó atrapado. Más que el genio melancólico, aparece aquí el hombre que padeció incuestionables pellejerías y sin embargo nunca abandonó la labor de articular una vida posible.
Para Benjamin, el presente es el tiempo en el que puede emerger, en cualquier momento, la “oportunidad revolucionaria de una solución nueva a un problema completamente nuevo”. No se trata, desde luego, de una ingenuidad, sino de un argumento: la historia es un acto de remembranza, los cursos históricos son totalmente manipulados y el orden impuesto es falso. El crimen político lo condenó a la soledad, y su única salvación fue rechazar los modos heredados de entender al mundo “en términos de progreso automático, donde la crisis es una excepción y hay un despliegue objetivo hacia un nuevo futuro siempre mejor que nunca llega”. Benjamin vivió, leyó y escribió otra historia.
S/ 80.00S/ 90.00Walter Benjamin: la vida posible
S/ 80.00S/ 90.00