-
Cómo se escribe un libro de suspenso
202 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2022En este libro, tan inusual como elegante, la maestra de la narrativa policial y de suspenso (mundialmente famosa por su personaje el “talentoso Mr. Ripley”), Patricia Highsmith, despliega lo que podría ser un “manual de escritura creativa” –aunque para ella es “imposible explicar cómo se escribe”– donde analiza los elementos más importantes de la ficción (tanto para este género como para cualquier otro), poniendo su propia obra como referencia para la culminación de proyectos, ya sean cuentos o novelas.
A través de consejos cercanos y prácticos, Highsmith nos lleva, entre otros temas, a cómo desarrollar una historia a partir de su origen o el uso y abuso de la experiencia o cómo pasar del primer borrador al borrador final. Pero, además de ser una “guía paso a paso”, también ilustra con su trabajo: sus inspiraciones, falsos comienzos, sus bloqueos, éxitos, sus múltiples derrotas y la utilidad de estas, señalando que “cada fracaso enseña algo”.
Cualquiera que disfrute leyéndola o que quiera escribir encontrará aquí una suerte de autobiografía y compendio perspicaz del oficio y arte de concluir con éxito un relato.S/ 99.00Cómo se escribe un libro de suspenso
S/ 99.00 -
Un futuro incierto. Epistolario íntimo
136 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2022George Orwell nunca escribió una autobiografía, pero narró de forma minuciosa los acontecimientos de su turbulenta existencia en epístolas ingeniosas, que mantuvo a lo largo de su vida con familiares y otras personas vinculadas a su oficio y que revelan cómo el joven Eric Blair eligió el seudónimo que lo hizo mundialmente conocido. Describe con igual humanidad una Barcelona devastada por la guerra, la crueldad inherente de encadenar prisioneros alemanes o exhibe sus creencias literarias y filosóficas en notas dirigidas a escritores como T. S. Eliot, Arthur Koestler, Cyril Connolly o Henry Miller.
Un futuro incierto, epistolario íntimo de George Orwell es una entrada fascinante a la conciencia de un observador sensible, una mirada independiente, a veces tierna y siempre solidaria en medio de la desolación de las primeras décadas del siglo XX. Orwell repasa con igual atención sus vínculos familiares, los orígenes de sus famosas novelas o su visión del mundo contemporáneo hasta sus últimos días de vida, erosionado por la tuberculosis que lo llevó a la muerte a los cuarenta y seis años de edad.S/ 55.00 -
Una rueda dentro de una rueda. Cómo aprendí a andar en bicicleta
78 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2024El siglo XIX se despedía con aires de cambio. Expresiones como «igualdad», «libertad», «sufragio femenino», sonaban en las reuniones y en las calles de las grandes ciudades. Pronto, la bicicleta se integró en la revolución feminista y a las campañas de las sufragistas. «Pedalear por el sufragio», se convirtió en una proclama clave que se extendió como la pólvora. Así, el ciclismo pasó de ser una actividad recreativa, a tomar un significado reivindicativo contra las ataduras de la época victoriana. Sinónimo de liberación y de igualdad.
Publicado por primera vez en 1895, Una rueda dentro de una rueda. Cómo aprendí a andar en bicicleta se transformó en todo un clásico. Un fascinante testimonio de la expansión de la bicicleta en el cambio de siglo, y de la libertad que este medio de trasporte ofrecía a las mujeres de entonces. Es también la crónica de una mujer singular: activista por reformas sociales contra el alcoholismo y el sufragio femenino –que afirmaba que las mujeres “deberían poder votar, especialmente si el marido estaba ebrio”–, que aprendió a andar en bicicleta a los 53 años de edad, motivando a las mujeres a superar las limitaciones de su época, y a involucrarse con prácticas que desafiaran su impuesto rol en la sociedad de finales del siglo XIX.S/ 45.00
