-
Pank y revolución: 7 interpretaciones de la realidad subterránea
Traductor: Julio Durán
348 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 20 cm.
Utilizando los célebres 7 ensayos de Mariátegui como pretexto y punto de partida, el antropólogo norteamericano Shane Greene arriesga siete interpretaciones de la realidad del rock subterráneo peruano de los años ochenta y noventa, atendiendo a la relación entre el punk y la violencia política de la guerra interna, al papel que el Estado y los grupos subversivos le atribuyeron a los punks peruanos y a la forma como estos mismos se autopercibieron durante dicha época.
Trazando, acaso sin querer, una genealogía del punk peruano, Shane “Mariátegreene” –como se autodenomina en el libro– utiliza un lenguaje atrevido e incendiario donde lisuras y palabras poco amables coexisten con la teoría: un libro donde la calle y la academia se encuentran y forcejean. Un libro experimental compuesto por textos híbridos. A nivel gráfico, el diseño interior del volumen se inspira en la estética del fanzine y los cassettes, replicando y actualizando algunas de sus características, además de incluir más de cincuenta imágenes de alto valor documental (a todo color), entre las que destaca una versión facsimilar de La Carpeta Negra del Colectivo NN.S/ 65.00 -
Poemas y antipoemas
108 páginas | Tapa blanda | Formato: 18 x 26 cm.
Año de publicación: 2014 (reimpresión: 2024)“Los demás poetas nacían mayores de edad, del vientre materno ya salían mayores de edad, lo sabían todo, eran marxistas, leninistas, estalinistas, hochiministas, castristas, pinochetistas. En cambio este personaje antipoeta es un alma en pena, anda buscando alguna manera plausible de hablar. Además, simultáneamente yo estuve durante cuatro años con la voz perdida, no podía hablar. Podía decir palabras aisladas; árbol, árabe, sombra, tinta china. Pero juntar las cosas no podía. Por ejemplo: podía yo decir ‘qué’, ‘hora’, ‘es’, pero ‘¿qué hora es?’ no me podía salir. No podía hablar, no era una simple especulación. Y a medida que Poemas y antipoemas fue siendo aceptado por la crítica y por los lectores empecé a recuperar la capacidad de hablar; porque claro, cuando los lectores aceptaron el libro yo dije se puede hablar de esta manera, tengo derecho a hablar entonces. Parece que todo ha consistido en la búsqueda no de un lenguaje poético, sino de una manera de hablar, para conversar y para comunicarse con los interlocutores”.
Nicanor Parra
S/ 65.00Poemas y antipoemas
S/ 65.00 -
Todo significa sed
104 páginas | Tapa blanda | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2023Poemario inédito de Lucía Ocampo, poeta nacida en 1957 en Huancayo, quien fuera integrante de Hora Zero Centro, filial del rupturista Movimiento Hora Zero. La autora escribió este poemario durante la primera mitad de 2001 y se lo entregó a Tulio Mora para su revisión, pero murió en octubre sin recibir los comentarios a sus textos. Este libro no solo busca recuperar la voz de Lucía, la «horazeriana olvidada», sino que también responde a la consciencia del limbo historiográfico en el que quedan atrapadas muchas voces disidentes en la literatura, especialmente las femeninas.
S/ 45.00Todo significa sed
S/ 45.00
