• ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?

    Autor/a:Michel Nieva

    110 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    En este libro la literatura se manifiesta metamundo, un sueño transhumano, a través de sus múltiples cableados textuales: libro cyberpunk, libro-implosión, inspecciona las entrañas robóticas de los «modelos para armar» que las naciones latinoamericanas suelen cultivar según antojo y necesidad. Se muestran con ritmo vertiginoso los contornos de los sueños hoy metálicos, saturados, copados por la omnipotencia corporativa: futurismo que empieza a avistarse no tan lejano. Las manos de Melville, Borges y Dick han urdido estos circuitos. Michel Nieva ha soldado los cables. [Miluska Benavides]

  • Ascenso y apogeo del Imperio argentino

    Autor/a:Michel Nieva

    110 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 20 cm.
    Año de publicación: 2023

     

    Un relato absorbente, concéntrico, porque parece que todo lo atrae sobre sí, pero también excéntrico, porque por más que concentre la médula misma del “relato” nacional, está por fuera de todo eje, de toda tradición posible. Mejor, hace algo que parece fundar, retrospectivamente, su propia tradición.

  • Federico malas pulgas

    Autor/a:Pilar Parro

    30 páginas | Tapa dura | Formato: 29 x 23 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Federico tiene todo lo que necesita dentro de su casa… o eso es lo que cree. Un día, su dueña lo anima a salir a la playa. A regañadientes va, pero lo único que hace es rabiar, ensuciarse y quejarse. De pronto, algo inesperado lo hará mirar el mundo con otros ojos y se dará cuenta de que la vida es mucho más entretenida cuando se disfruta de las cosas simples. ¿Qué lo hará cambiar de opinión?

  • La geometría de una flor. Gustavo Cerati y la música electrónica

    Autor/a:Gito Minore

    112 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    ¿Se pueden pensar los últimos discos de Soda Stereo y los primeros de la etapa solista de Gustavo Cerati sin el aporte de la música electrónica? ¿Acaso estos no son hijos de una comunión entre el rock que siempre practicó y la contribución de este nuevo género en el que cada vez más se sumergiría? Plan V, Ocio, Roken y la placa Colores santos, que Cerati grabó en 1992 junto a Daniel Melero, (sin olvidar las bandas sonoras que compuso para las películas + Bien y Sólo por hoy) son los discos y proyectos a los que se hace referencia a lo largo de este libro. Álbumes, EP y grabaciones (muchas de ellas descatalogadas o perdidas) que significaron la puerta de entrada del artista a la escena electrónica que se estaba desarrollando en esos tiempos y que, por su importancia, se convirtieron en la médula espinal de algunas de las piezas de su discografía. Discos que todavía se nos presentan contemporáneos y, muchas veces, hasta se nos antojan de vanguardia.

Menú principal