• Caudillos y plebeyos. La construcción social del estado en América del Sur (Argentina, Perú, Chile) 1830-1860

    Autor/a:Julio Pinto

    410 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 21 cm.
    Año de publicación: 2020

     

    La independencia de las antiguas colonias españolas obligó a los grupos dirigentes latinoamericanos a construir nuevos estados y a legitimarlos ante el resto de la población. En este proceso, y contrariamente a lo que por mucho tiempo se pensó, los sectores populares no estuvieron ausentes. Ya sea porque eran necesarios para combatir en las guerras, porque un orden político nuevo requería de su aceptación o, simplemente, porque los nuevos países no podían funcionar sin ellos, su presencia resultó indispensable para las tareas refundacionales que se debían emprender. Esas dinámicas de interacción política y social, que este libro denomina la “construcción social del estado”, son exploradas en tres casos paralelos: Argentina, Perú y Chile.

  • Mosko-Strom. El torbellino de las grandes metrópolis

    316 páginas | Tapa blanda | Formato: 14 x 21.5 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    Rosa Arciniega es parte relevante de la vanguardia literaria iberoamericana del siglo XX. Revolucionaria, aventurera y divergente, cultivo un prolífico corpus narrativo donde destaca Mosko-Strom (1933), una novela distópica de la modernidad. En ella asistimos a la historia de un desencantamiento: el de Max Walker, el protagonista —un apóstol de la religión del progreso, arquetipo del hombre moderno—, quien enfrentando con el curso trágico de la vida, descubre los ominosos dobleces de la fantasía civilizadora occidental.
     
    Comparada con “Un mundo feliz” por su agudo retrato de la modernolatría, Mosko-Strom interpela a los lectores del siglo XXI sobre los peligros del «progreso» en un mundo condicionado por la tecnología. Y, como el clásico de Huxley mantiene su vigencia en estos días.

  • Señales de nosotros

    Autor/a:Lina Meruane

    69 páginas | Tapa blanda | Formato: 13 x 19 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    Una joven se educa en un colegio inglés que recalca sus principios: sin esfuerzo y sin dolor no hay recompensa. La joven se esmera por ser una alumna ejemplar, por merecer estar en esa costosa institución. Afuera, la Junta Militar tortura cuerpos, exilia personas, incinera cadáveres a la vez que intenta ocultar la violencia económica y política en perpetua cadena nacional. Adentro, el colegio procura que nadie sepa nada. Que nadie se entere pese a las señales que caen alrededor como la lluvia, «flotando momentáneamente en el agua hasta hundirse en círculos concéntricos». Meruane se pregunta ¿Será cierto se «que éramos completamente incapaces de leer esas señales, que no preguntábamos ni entendíamos nada, que aceptábamos todo, que éramos inocentes?».
     
    En Señales de nosotros, acaso su libro más lúcido y urgente, la autora repiensa el silencio y las mentiras en los que creció toda una generación, y las fisuras que permitieron la inexorable revelación del horror. Una poderosa meditación sobre un Chile del pasado que es el Chile del presente.

Menú principal