• Hay cosas peores que estar solo. Fito Páez y Ciudad de pobres corazones

    232 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 23 cm.
    Año de publicación: 2021

     

    “En esta puta ciudad todo se incendia y se va”, cantó Fito Páez desde las entrañas de su angustia. Ese grito todavía se escucha como uno de los desgarros más intensos del rock argentino. Ciudad de pobres corazones, el disco que publicó en 1987 tras los asesinatos de su abuela y de su tía abuela, fue el resultado de un proceso interno que tuvo a Fito al borde de la locura, preso de un odio que se reflejó en un cambio rotundo de sonido y actitud. Días dominados por el alcohol y las pastillas y una evidente ausencia de esperanza en el futuro. Basado en un extenso trabajo de archivo y de numerosas entrevistas con los protagonistas, especialmente hechas para esta investigación, este libro muestra cómo hizo Fito para atravesar la tragedia sin convertirse en una víctima. Una historia anclada en la cultura pop de los ochenta que cuenta la caída y la resurrección de uno de los artistas más importantes de la música latinoamericana.

  • Kraftwerk: Música futurista alemana

    Autor/a:Uwe Schütte

    Traducción: Rodrigo Olavarría
    242 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2024

     

    De la necesidad de una nueva generación de alemanes por reconstruir su identidad nacional tras la Segunda Guerra Mundial surgiría una de las obras más originales en la historia de la música moderna. Distanciándose de los clichés del rock anglo-estadounidense como del sentimentalismo y la ligereza schlager (o canción pop alemana), Kraftwerk desató, gracias a un proceso de experimentación constante, un cataclismo en el campo de la electrónica cuyo impacto se aprecia en la evolución de este y muchos otros estilos musicales.
     

    Ralf Hütter y Florian Schneider, núcleo creativo de la banda, repensaron las vanguardias arrasadas por la llegada del nazismo, para tomar la posta y darle continuidad a esa tradición modernista. Se trataba, por un lado, de una añoranza por las visiones de futuro no realizadas y, por otro, de una confianza en la reactivación de esos imaginarios.
     

    Trabajando casi en secreto en su estudio de Düsseldorf, Kraftwerk desarrolló una obra multimedia que fusiona sonido y tecnología; arte gráfico, video y fotografía; performance y diseño de vestuario. Al mismo tiempo, su exploración de la interacción humano-máquina, lo hace uno de los proyectos musicales conceptualmente más consistentes y acabados. Publicado cuando se cumplen cincuenta años del lanzamiento de Autobahn, este libro ofrece un completo repaso por la historia del grupo y una profunda reflexión estética sobre su cuerpo de trabajo.

  • La ética del cuidado

    Traductora (del francés): Natalia Calderón
    120 páginas | Tapa blanda | Formato: 15 x 22 cm.
    Año de publicación: 2022

     

    A partir de la premisa de que el cuidado es un modo de respuesta ante el desmantelamiento de lo público y lo social, Fabienne Brugère reivindica desde una perspectiva feminista la labor que históricamente han tenido las mujeres y reformula ese quehacer más allá del determinismo histórico que acusa las profundas desigualdades entre hombres y mujeres.
     
    La rehabilitación del cuidado en la sociedad, a diferencia de la moral y su carácter universalista, supone el reconocimiento de que las personas se necesitan recíprocamente. El ideal de autonomía, desde la perspectiva de Brugère, solo es posible gracias a quienes otorgan cuidado en la medida en que este último es la clave del buen vivir. Así, el maternaje, lejos de ser un hecho biológico, es una función que supone la revisión de cómo nos relacionamos y cuáles son nuestras responsabilidades.

Menú principal