-
Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’Ariran / Maqanakuy Watakuna Rikuq
Ilustradora: Liz Clarke
Idioma: quechua
140 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 16 x 24 cm.
Año de publicación: 2024La rebelión de Túpac Amaru II (1780-1783) se inició como una revuelta local contra las autoridades coloniales y creció hasta convertirse en la mayor insurrección en la historia del Imperio español en América. José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes fueron ejecutados, pero Juan Bautista Túpac Amaru, el hermano menor de Condorcanqui, sobrevivió; aunque pagó un alto precio por su participación en el levantamiento. Luego de cuatro décadas en cárceles, calabozos y presidios en el Perú, España y el norte de África, fue liberado y trasladado a Argentina en 1822. Símbolo del efímero entusiasmo rioplatense por los Incas, escribió sus memorias en Buenos Aires acompañado por su amigo el fraile Marcos Durand Martel, pero murió sin cumplir su sueño de retornar al Perú. Ganador del premio PROSE para la mejor historia gráfica de no ficción, este libro, ahora traducido al quechua, cuenta la dramática odisea de Juan Bautista como rebelde, prisionero de España y testigo de la Era de las Revoluciones.
S/ 50.00 -
No tengo amigos, tengo amores
106 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2018Este libro teje un relato biográfico urdido con la aguda labia de Pedro Lemebel, autor irreductible cuya voz única se deja oír en estas páginas. Forjado con extractos de setenta y dos entrevistas, que se inician a mediados de los noventa y culminan solo meses previos a su muerte, este volumen contiene sus reflexiones políticas y vitales con una transparencia punzante. Porque Lemebel era, antes que todo, un orador desbordante que desestabilizaba a cualquier interlocutor. Dueño de una pluma afilada, barroca, cargada de dardos de certeza e ironía, Lemebel desnudó las heridas y las supuestas glorias nacionales desde la periferia de los cenáculos y camarillas literarias. Su legado es una escritura ineludible y un modelo para comprender la transgresión política desde la teoría del género. Sus opiniones impactaron como un certero gancho izquierdo a la mandíbula de las pulcras conciencias de la transición. No tengo amigos, tengo amores refleja al Lemebel crítico y teórico, que fundía experiencia y política y sospechó siempre de la “cueca democrática”. Un autor que seguiremos leyendo el próximo siglo, que nos habló de frente, sin pestañear: “No necesito disfraz/ aquí está mi cara/ hablo por mi diferencia”.
S/ 60.00No tengo amigos, tengo amores
S/ 60.00 -
Zurita
745 páginas | Tapa blanda | Formato: 18 x 26 cm.
Año de publicación: 2011 (reimpresión: 2024)Dividido en tres partes que tienen como trasfondo el atardecer del 10 de septiembre de 1973, la noche entre el 10 y el 11 y el amanecer del 11 de septiembre, día del golpe militar en Chile, Zurita es tanto el nombre de un libro y de un autor como la cifra de una voz que es ocupada por infinidades de otras voces donde confluyen simultáneamente uno de los episodios más heridos de la vida de un país, una historia privada (la de quien escribe) y demoledoras imágenes: muchedumbres vueltas cenizas, ciudades arrasadas, genocidios, dictaduras, que hicieron de la última centuria la más cruenta que haya conocido la humanidad. Escrito en un presente inmediato y a la vez como si todo lo que se narra hubiera sucedido hace millones de años, en sus casi 800 páginas este volumen traza un fresco en el que la poesía se transforma en novela y la novela en historia, al mismo tiempo que constituye la obra más importante de su autor y una de sus apuestas de mayor riesgo. Fue elegido, además, como uno de los mejores libros del siglo XXI por la crítica.
S/ 120.00Zurita
S/ 120.00
