Deriva Artaud

S/ 40.00

Hay existencias

87 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 14 x 21 cm.
Año de publicación: 2022

 

Este libro es un paseo aleatorio en torno a la figura de Antonin Artaud, una caminata que se interna en una de las obras más singulares del siglo veinte, que se preguntó continuamente por los orígenes del acto creativo y profundizó la relación entre biografía y escritura. Fragmentos de sus libros más icónicos como El Pensanervios o El Ombligo de los Limbos, se mezclan con fotografías, documentos vitales, ensayos que reflexionan sobre la importancia de la revolución, cartas escritas a Balthus y a Hitler o un punzante manifiesto llamado Revuelta contra la poesía, que se encontraba inédito en español. Estos retazos hilvanan una deriva que permite conocer más a un autor que definió como un “primitivo disgustado”, y que tuvo que luchar contra la policía psiquiátrica de su época. Un artista total que fue el “único testigo de sí mismo” y a quien seguimos leyendo porque marcó un hito en la forma en que habitamos la experiencia artística.

ISBN: 9789569974977 Categorías: , Marca:

Sobre el autor

Antonin Artaud fue un referente cultural ineludible de su época. Escritor, dibujante, actor, director teatral y ensayista. Nació en Marsella, Francia, en 1896. En 1910 publicó sus primeros versos bajo el seudónimo de Louis des Attides. Luego de terminar sus estudios, en 1914 ingresó en una clínica mental en la Rouguière debido a fuertes dolores de cabeza originados por una grave meningitis que sufrió a los cinco años. En 1923 tomó contacto con Robert Desnos y André Breton y se adhirió a los principios del grupo surrealista, convirtiéndose en uno de sus principales miembros. Artaud publicó una vasta obra que explora la mayoría de los géneros literarios. Sus primeros libros de poemas: El ombligo de los limbos y El pesanervios, anuncian el carácter explosivo e híbrido de su escritura posterior. En 1932 publicó el manifiesto Teatro de la crueldad, donde expuso las bases de lo que posteriormente sería su principal obra crítica: El teatro y su doble (1938), una síntesis del drama vanguardista del siglo XX. En 1936 se embarcó a México, donde convivió durante meses con los indios tarahumaras, cuya experiencia dio origen a Viaje al país de los tarahumaras. El veintinueve de septiembre de 1937, escoltado por guardias de la policía británica, Artaud fue repatriado de Irlanda a Francia debido a su supuesta locura. Llegó al puerto Le Havre, y el dieciséis de octubre, vistiendo camisa de fuerza, fue enviado al sanatorio Sotteville-lès-Rouen, donde permaneció cerca de seis meses y logró ver a su madre. En febrero de 1939 fue trasladado al psiquiátrico de Ville-Évrad, donde permaneció hasta diciembre de 1942. En enero de 1948 fue diagnosticado de cáncer y falleció el cuatro de marzo de ese mismo año en una clínica psiquiátrica de Ivry-sur-Seine. Según testigos, se encontraba al borde de su cama, sosteniendo un zapato.

Sé el primero en reseñar “Deriva Artaud”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseñas

Ahora no joven, todavía no tenemos reseñas :/

Menú principal