La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina

S/ 55.00

Hay existencias

358 páginas | Tapa blanda con solapas | Formato: 17 x 24 cm.
Año de publicación: 2024

 

Ante los actuales intentos por erradicar el cultivo de la hoja de coca, vale la pena pensar en la diferencia entre el consumo ritual y cotidiano de ésta en los Andes y la demanda urbana para el narcotráfico: son necesarios 300 gramos de hoja de coca para destilar un gramo de cocaína. En su obra sobre los rituales, tanto privados como comunales insertos en la vida rural andina, Catherine J. Allen documenta de forma conmovedora el significado de la masticación de la hoja; considerándola una sustancia sagrada, cuyo consumo crea comunión entre los seres humanos, y también entre seres humanos y sus deidades. La coca es el sacramento andino por excelencia: la llaman hostia en analogía explícita con el referente católico. Rara vez se escucha la voz andina; a veces en la música. Aquí aparece disfrazada como investigación antropológica; pero sobre todo, es una fuente extraordinaria.

ISBN: 9786124121654 Categorías: , , Tag: Marca:
Sé el primero en reseñar “La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseñas

Ahora no joven, todavía no tenemos reseñas :/

Menú principal

La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina

La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina